La Fundación ROMP Ecuador realizó en agosto de 2025, en Quito, su primera brigada de entrega de prótesis de correr a 10 pacientes con amputaciones, con el objetivo de devolver movilidad y promover inclusión deportiva en grupos de atención prioritaria.
Una brigada inédita en el país
Durante una semana, el equipo técnico de ROMP Ecuador, en conjunto con voluntarios internacionales de clínicas y universidades de Estados Unidos, trabajó intensamente para adaptar los 10 “pies de correr”. Estas prótesis de alto rendimiento se ajustaron a las necesidades específicas de cada beneficiario.
Según la directora de ROMP en Ecuador, Liliana Romero, el objetivo es demostrar que la movilidad debe entenderse como un derecho. “Con esta entrega, demostramos que los pacientes con amputaciones pueden alcanzar niveles de actividad física más altos y recuperar espacios deportivos”, afirmó.
La iniciativa se constituye en un hito regional, al ser la primera entrega de prótesis diseñadas para actividades deportivas de impacto en Ecuador y América Latina.
Selección de beneficiarios y criterios
Los pacientes que recibieron las prótesis atravesaron un proceso de calificación liderado por el equipo técnico de ROMP. Se evaluaron factores socioeconómicos y el nivel de actividad física de los postulantes.
El programa priorizó a personas que ya participaban o estaban iniciando su integración en espacios deportivos. De esta manera, la entrega potencia sus oportunidades de inclusión y participación activa en la comunidad.
Este tipo de proyectos requiere de una planificación técnica y logística intensiva. En menos de una semana se construyó infraestructura provisional, se definieron protocolos de adaptación y se completó la entrega de las prótesis, garantizando calidad y seguridad.
Ecuador, un país clave para ROMP
Ecuador ha jugado un rol importante en la historia de ROMP. El país ha sido escenario de expediciones médicas y acciones de impacto social. Esto gracias a su infraestructura y talento humano especializado en atención protésica.
Con esta brigada, se consolida la misión de la organización de ofrecer atención protésica gratuita o a bajo costo. ROMP trabaja bajo la convicción de que una prótesis es una herramienta de autonomía y reintegración comunitaria.
La organización busca también que los beneficiarios se conviertan en referentes para otras personas con amputaciones. Lo que demuestra que la independencia y la actividad física son posibles con acceso a la tecnología adecuada.
Prótesis de correr en Ecuador: impacto en la movilidad e inclusión
La entrega de prótesis deportivas representa una oportunidad para que los beneficiarios exploren nuevos espacios de integración social y deportiva. ROMP insiste en que cada prótesis debe entenderse como un medio para mejorar la calidad de vida, independencia y bienestar emocional de quienes la reciben.
Los pacientes, tras recibir las prótesis, iniciaron un proceso de adaptación supervisado por especialistas. El proceso incluye prácticas de uso y rutinas de ejercicio para fortalecer la confianza y la movilidad.
La Fundación espera ampliar estas brigadas en el futuro para llegar a más personas en Ecuador y en la región, consolidando una red de inclusión y movilidad accesible.