El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos revisa una propuesta de reality show donde migrantes competirían por la ciudadanía estadounidense, con el fin de celebrar la identidad americana.
El productor Rob Worsoff, conocido por Duck Dynasty, presentó la idea al DHS. El programa, titulado The American, incluiría a 12 migrantes que llegarían a Ellis Island y viajarían por tren a través de estados como Wisconsin y Florida.
Según Newsweek, los participantes enfrentarían retos culturales, como equilibrar troncos en Wisconsin o construir un cohete en Cape Canaveral, con el ganador siendo juramentado como ciudadano en el Capitolio.
Estados Unidos analiza propuesta de reality
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, confirmó que la propuesta está en etapa inicial de evaluación. “Cada propuesta pasa por un proceso de revisión exhaustivo antes de ser aprobada o rechazada”, señaló McLaughlin a CNN. Mientras que la secretaria Kristi Noem no ha revisado el proyecto, según The Washington Post.
Worsoff, de origen canadiense, afirmó a CNN que busca “celebrar lo que significa ser americano” a través de los ojos de los migrantes. Aclaró que los perdedores no serían deportados y recibirían premios como 1 millón de puntos de American Airlines o una tarjeta de 10,000 dólares de Starbucks, según The Daily Beast.
Contexto migratorio
La propuesta surge en un momento de tensiones migratorias bajo la administración de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en 2025. Según The Washington Post, el gobierno ha impulsado medidas estrictas, como cerrar el acceso al asilo y suspender el programa de refugiados.
El DHS ha intensificado las deportaciones, con un objetivo de 1,200 a 1,500 arrestos diarios, según The Washington Post. Para ello, ha utilizado personal del FBI y la DEA, y ha enviado migrantes a la base naval de Guantánamo, reportó The Washington Post.
Polémica en Estados Unidos por idea de reality
El proyecto ha generado debate en redes sociales. Según publicaciones en X entre el 16 y 19 de mayo de 2025, usuarios cuestionaron la ética de convertir la ciudadanía en un espectáculo. Representantes como Jerry Nadler declararon: “Las vidas humanas no son accesorios de un programa de televisión”, informó TIME.
Worsoff había presentado la idea durante las administraciones de Obama y Biden, pero no avanzó, según People. Actualmente, el programa necesita financiamiento y una plataforma de distribución, como una cadena de televisión o servicio de streaming, para concretarse.
Posibles implicaciones
El reality show plantea interrogantes legales. Expertos citados por Boundless cuestionaron si la ciudadanía puede otorgarse mediante un programa televisivo. Worsoff aseguró a CNN que el formato final dependerá de las redes y la viabilidad legal. Mientras tanto, el DHS ha colaborado con productores en el pasado, como en el documental Immigration Nation de 2017, según The New York Times.