El método 10-10-10, popularizado en TikTok, se consolida como una práctica sencilla y efectiva para fomentar la claridad emocional y mejorar la toma de decisiones. Esta técnica, que combina escritura reflexiva con proyección temporal, invita a las personas a elaborar tres listas diarias de diez elementos: cosas que desean, por las que están agradecidas y que aman, o bien, razones para soltar o reforzar su autoestima. Además, propone evaluar las consecuencias de decisiones importantes a corto (10 minutos), medio (10 meses) y largo plazo (10 años), ayudando a alinear acciones con valores personales.
Originada en vídeos virales de usuarias de TikTok, esta práctica ha ganado relevancia por su simplicidad y beneficios emocionales. Según Tony Espigares, coach especializado en bienestar y desarrollo personal, indicó a la revista Hola, que el método no solo organiza pensamientos, sino que fortalece la capacidad de decidir desde la calma y la intención, alejándose de impulsos automáticos. “Pensar en las consecuencias a diferentes plazos activa una parte más consciente y serena de nosotros mismos”, explica Espigares, destacando su impacto en la reducción de la ansiedad y la conexión con prioridades auténticas.
Una práctica para la claridad emocional
El método 10-10-10 tiene dos enfoques principales. El primero, enfocado en la escritura matutina, propone crear listas que refuercen la gratitud, la alegría y la intención. Por ejemplo, escribir diez cosas que se desean activa la motivación, mientras que la gratitud ancla al presente. La tercera lista, adaptable según las necesidades, puede centrarse en amores personales o en razones para soltar cargas emocionales. Esta rutina, según usuarios de redes sociales, ayuda a empezar el día con mayor enfoque y positividad.
El segundo enfoque, orientado a la toma de decisiones, invita a reflexionar sobre las consecuencias de una elección en tres momentos temporales: diez minutos, diez meses y diez años. Este ejercicio, según Espigares, contrarresta la tendencia del cerebro a priorizar el placer inmediato o evitar el dolor, promoviendo decisiones más alineadas con objetivos a largo plazo. “Escribir las respuestas permite tomar distancia y evaluar si actuamos desde el miedo o desde nuestros valores”, señala el experto.
Beneficios respaldados por la constancia
La práctica regular del método 10-10-10 puede generar beneficios significativos, como la reducción de la ansiedad y una mayor claridad en la toma de decisiones. Espigares subraya que no se trata de buscar decisiones perfectas, sino de actuar con intención. “Es un entrenamiento emocional que, con constancia, fortalece la capacidad de elegir desde la claridad”, afirma.
Para quienes encuentran dificultad inicial, la psicoterapeuta Iliana Vásquez, sugiere técnicas complementarias como la meditación, la respiración consciente o la visualización de escenarios para conectar con la intuición. «Lo ideal es que la persona vaya soltando lo que la detiene. Solo, de esta forma podrá conectarse con su interior y empezar a atraer lo que sueña», explica.
Contexto y relevancia en la era digital
En un contexto de sobrecarga emocional y ruido mental, el auge de prácticas como el método 10-10-10 refleja una búsqueda colectiva por herramientas accesibles de bienestar. Plataformas como TikTok han amplificado esta tendencia, convirtiendo una rutina introspectiva en un fenómeno global. La escritura, históricamente utilizada en diarios o listas de propósitos, resurge como una herramienta terapéutica que no requiere grandes recursos, solo papel, lápiz y disposición.
Vásquez propone un enfoque práctico para iniciarse: “Respira profundo, pon la mano en el corazón y pregúntate cómo te sentirás con tu decisión en cada plazo. Escribir te ayuda a observar tus motivaciones”. Alternativas como dialogar con una persona de confianza o visualizar escenarios también pueden complementar la práctica, especialmente para quienes se inician en la introspección.
El método 10-10-10, aunque simple, ofrece un marco estructurado para reconectar con lo esencial. En un mundo acelerado, esta práctica invita a pausar, reflexionar y elegir con propósito. Con ello, se logra demostrar que escribir no solo organiza ideas, sino que transforma la forma en que vivimos, puntualiza la psicoterapeuta.