El municipio busca reducir los costos para obtener un nuevo crédito y construir la nueva PTAR

Los estudios determinan que la nueva PTAR costará 107 millones y el municipio busca reducir el costo a $ 74 millones.

•‎

2 minutos de lectura
Entre los costos que buscan reducir, está en la laguna de oxidación que se proyecta repotenciar.
Entre los costos que buscan reducir, está en la laguna de oxidación que se proyecta repotenciar.
Entre los costos que buscan reducir, está en la laguna de oxidación que se proyecta repotenciar.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Para poder financiar la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Portoviejo, se bajará el precio estimado. El alcalde Javier Pincay, informó que los estudios determinaron que la nueva PTAR costará 107 millones de dólares. Sin embargo, están realizando un proceso para reducir el costo a USD 74 millones para poder tener un cofinanciamiento.

«Es un proyecto que estamos trabajando con los técnicos», señaló Pincay, al mencionar que proyectan bajar los costos en la laguna de oxidación. Además, los USD 107 millones que costaría la nueva PTAR, es con una proyección al 2050. «Lo que le estamos planteando a la CAF (Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe), es que podemos hacer por fases«, precisó el alcalde.

Buscan crédito en tres multilaterales

La CAF, es una de las tres entidades en las que el alcalde de Portoviejo, busca conseguir el crédito para construir la PTAR. A ellas se suma el Eximbank y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), con quienes ya ha mantenido reuniones y han mostrado interés en el proyecto, aseguró Pincay.

“Nos indicaron que hay una altísima probabilidad que nos financien, pero hay que llevar todo el proyecto, la parte financiera, legal. Todos los procesos contractuales”, aseveró.

La nueva planta se edificará en el mismo terreno donde operan las actuales lagunas de oxidación, que ocupan 41 hectáreas. Sin embargo, la nueva PTAR solo utilizará 10,2 hectáreas, optimizando el espacio disponible. El nuevo diseño incluye tecnologías avanzadas, como tratamiento de lodos activados, sistemas de paneles solares y procesos de tratamiento primario, secundario y terciario.

Así proyectan cancelar el crédito para la PTAR

Pincay anunció que están presentando un modelo con tres tipos de rubros para poder cancelar el crédito. Allí consta la tasa especial por mejoras, el cobro por el alcantarillado, y los rubros que genere el proyecto de Villanueva, pues la PTAR está dentro de los terrenos.

«Presentamos tres alternativas, lo cual se fueron contentos y dijeron que iban a ubicar todo lo que sea necesario. Inclusive, hasta funcionarios de la CAF, para que vengan a apoyarnos en cómo presentar la documentación al Ministerio de Economía y Finanzas para buscar el aval soberano”, mencionó el alcalde, quien confía conseguir el financiamiento para ejecutar esta importante obra.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO