EE.UU. está «muy preocupado» por el aumento de cultivos de coca en Colombia

Estados Unidos dijo este viernes que está «muy preocupado» por los «altos niveles» de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, y aseguró que seguirá cooperando con el país suramericano para combatir el narcotráfico. Así se expresó un portavoz del Departamento de Estado cuestionado por EFE sobre el informe de Naciones Unidas que […]

•‎

2 minutos de lectura
1d7731dd008b84c16b59b0bbccadf5e0d3e00383w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Estados Unidos dijo este viernes que está «muy preocupado» por los «altos niveles» de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, y aseguró que seguirá cooperando con el país suramericano para combatir el narcotráfico.

Así se expresó un portavoz del Departamento de Estado cuestionado por EFE sobre el informe de Naciones Unidas que reveló el jueves que los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021.

«Estados Unidos sigue muy preocupado por los altos niveles de cultivo de coca y de producción de cocaína en Colombia. Seguiremos cooperando estrechamente con Colombia para responder a la gran amenaza que supone el narcotráfico», respondió dicha fuente.

El portavoz recordó que el plan de Washington y de Bogotá es «implementar un enfoque integral» en la política de drogas que atienda a la reducción de la producción y de la demanda de drogas, la protección del medioambiente, y el desarrollo y la justicia para el campo colombiano.

Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas, según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, siglas en inglés) presentado el jueves.

El informe señala que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en «los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad» y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).

En su visita hace dos semanas a Colombia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que su país apoya firmemente la política antidrogas planteada por el nuevo presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro.

En un duro discurso en la Asamblea General de la ONU, Petro arremetió contra la guerra militar contra las drogas patrocinada durante décadas por Washington que, dijo, ha dañado la selva colombiana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO