Dermatitis seborreica: una afección cutánea frecuente que se controla, pero no se cura

La dermatitis seborreica, afección cutánea crónica que provoca enrojecimiento y descamación, tiene causas múltiples y tratamientos que ayudan a controlarla, aunque no existe una cura definitiva.

•‎

4 minutos de lectura
¿Tiene cura la dermatitis seborreica? Esto dicen los expertos
¿Tiene cura la dermatitis seborreica? Esto dicen los expertos
¿Tiene cura la dermatitis seborreica? Esto dicen los expertos
¿Tiene cura la dermatitis seborreica? Esto dicen los expertos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente el cuero cabelludo, rostro y otras áreas ricas en glándulas sebáceas. Según especialistas en dermatología, su origen está relacionado con factores genéticos, hormonales, inmunológicos y ambientales, y aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos efectivos para controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Características y síntomas principales

La dermatitis seborreica se presenta con enrojecimiento, descamación y, en algunos casos, picazón en zonas como el cuero cabelludo, cejas, pliegues nasolabiales, orejas y pecho. En lactantes, recibe el nombre de “costra láctea”, mientras que en adultos es más persistente y recurrente.

Los brotes pueden empeorar en épocas frías y secas, con estrés emocional o enfermedades que afectan el sistema inmunitario. La condición no es contagiosa, pero sí crónica, lo que significa que los síntomas pueden reaparecer periódicamente.

Estudios médicos han identificado una mayor presencia del hongo Malassezia en la piel de personas con dermatitis seborreica, aunque su papel exacto aún se investiga.

Causas de la dermatitis seborreica

Entre las posibles causas se incluyen:

  • Predisposición genética que afecta la respuesta inflamatoria de la piel.
  • Sobrecrecimiento del hongo Malassezia, común en áreas con alta producción de sebo.
  • Cambios hormonales, especialmente en la adolescencia y adultez temprana.
  • Factores ambientales, como clima frío o sequedad ambiental.
  • Estrés y alteraciones en el sistema inmunitario.

Las personas con enfermedades neurológicas (como Parkinson) o inmunosupresión (incluyendo VIH) tienen mayor riesgo de presentar formas más severas.

Opciones de tratamiento y control

Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales permiten controlar los síntomas y prolongar los periodos sin brotes. Las estrategias más comunes incluyen:

  • Champús medicados con ketoconazol, piritionato de zinc, sulfuro de selenio o ácido salicílico, indicados para el cuero cabelludo.
  • Cremas o lociones antifúngicas para reducir la proliferación de Malassezia.
  • Corticoides tópicos de baja potencia para disminuir la inflamación en brotes agudos.
  • Inhibidores de la calcineurina (como tacrolimus), recomendados en áreas sensibles como rostro y párpados.

El tratamiento debe adaptarse a la gravedad de los síntomas y a la zona afectada, siempre bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios.

Cuidados complementarios

Además de los medicamentos, se aconseja:

  • Mantener una higiene regular con productos suaves que no irriten la piel.
  • Evitar el uso excesivo de productos capilares con alcohol o fragancias.
  • Reducir el estrés mediante técnicas de relajación o actividad física regular.
  • Proteger la piel de cambios bruscos de temperatura.

En algunos casos, ajustes en la dieta y la exposición moderada al sol pueden contribuir a mejorar los síntomas, aunque la evidencia científica sobre estos factores es limitada.

Investigación y perspectivas

La comunidad médica continúa estudiando el papel del sistema inmunitario, la microbiota cutánea y la genética en el desarrollo de la dermatitis seborreica. Investigaciones recientes buscan terapias más específicas, incluyendo moduladores de la respuesta inflamatoria y tratamientos probióticos para la piel.

Aunque por el momento no hay una cura definitiva, los avances en dermatología ofrecen un pronóstico favorable para la mayoría de los pacientes, quienes pueden mantener sus síntomas bajo control con un tratamiento adecuado y constante.

Impacto en la calidad de vida

La dermatitis seborreica, si bien no representa un riesgo grave para la salud física, puede afectar la autoestima y el bienestar emocional debido a su visibilidad y recurrencia. El acompañamiento médico y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para minimizar su impacto social y psicológico.

En conclusión, la dermatitis seborreica es una afección común y manejable. La clave está en la detección temprana, la elección del tratamiento adecuado y la constancia en los cuidados, permitiendo a quienes la padecen llevar una vida plena y activa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO