Julio Roca, jefe del Cuerpo de Bomberos de Manta, presentó este miércoles 3 de julio la rendición de cuentas del año 2024, ante la Asamblea Ciudadana. El informe destaca una inversión de aproximadamente $400 mil dólares en equipamiento. También en fortalecimiento de la infraestructura operativa y la capacitación gratuita de más de 300 bomberos, gracias a alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales.
Inversión en equipos y mantenimiento operativo
Durante la presentación del informe, el comandante Roca explicó que la gestión 2024 priorizó el fortalecimiento operativo y humano de la institución. Solo en equipos, herramientas tecnológicas y accesorios especializados, se invirtieron cerca de $400 mil dólares.
“Estamos hablando de recursos destinados a equipos de protección personal, herramientas de rescate, tecnología operativa y accesorios de intervención rápida, todo enmarcado dentro de un presupuesto optimizado”, dijo.
Además, el Cuerpo de Bomberos de Manta ejecutó mantenimiento integral en 32 vehículos de respuesta y en cinco estaciones. Las unidades fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. Estas acciones buscaban garantizar la operatividad continua y segura del personal en distintos escenarios de emergencia.
Feria de universidades portuguesas abre puertas a jóvenes bachilleres en Manta
Capacitación gratuita y cooperación internacional
Uno de los logros destacados fue la capacitación técnica y continua de más de 300 bomberos, encaminadas mediantes alianzas interinstitucionales y mecanismos de autogestión. Estas formaciones no generaron costos para la casaca roja por los convenios firmados con otros cuerpos de bomberos y entidades no gubernamentales.
“Hemos podido acceder a procesos formativos sin inversión directa, lo que representa una gestión eficiente de los recursos públicos. Estimamos que se han ahorrado cientos de miles de dólares en formación técnica”, aseguró Roca.
Las áreas cubiertas incluyeron materiales peligrosos, rescate urbano (USAR), incendios forestales, gestión acuática y entrenamiento de unidades caninas, entre otras especialidades.
Nuevas competencias y acciones ambientales
El comandante idnicó que actualmente la labor del Cuerpo de Bomberos de Manta va más allá de la atención a incendios. En 2024 se incorporaron nuevas competencias como respuesta a emergencias con materiales peligrosos, brigadas forestales y acciones proambientalistas.
“Estuvimos presentes en la limpieza submarina de playas hace pocos días. Nos hemos sumergido en temas ambientales que también son parte de nuestra responsabilidad ciudadana”, expresó.
En ese marco, la institución promueve una política de intervención multisectorial, integrando la prevención, mitigación y atención de riesgos en zonas urbanas y rurales del cantón.
Una gestión con enfoque en calidad
La rendición de cuentas puso énfasis en que cada acción ejecutada repercute directamente en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía. La estrategia del 2024 apuntó a fortalecer tres pilares: infraestructura operativa, capacitación técnica y equipamiento especializado.
Roca concluyó que el objetivo permanente del Cuerpo de Bomberos es ofrecer un servicio eficiente, con mayor calidez humana y estándares técnicos elevados, a la altura de las necesidades del territorio.