El programa del Municipio de Guayaquil Becas por Excelencia Académica, en alianza con el Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TES), permitió la graduación de 240 nuevos tecnólogos en áreas como Ciberseguridad, Comercio Exterior, Desarrollo de Aplicaciones Web, Gestión de Operaciones Turísticas y Desarrollo Ambiental. La ceremonia se realizó el 6 de agosto en el Teatro Centro de Arte, marcando el inicio profesional de estos jóvenes que fortalecerán sectores estratégicos de la ciudad.
Formación técnica para sectores estratégicos
El programa municipal busca promover la innovación y el desarrollo económico local a través de la formación técnica. Gracias a esta iniciativa, jóvenes de colegios fiscales y particulares de sectores populares acceden a carreras que responden a la demanda laboral actual en Guayaquil.
Entre los graduados, se encuentra Carlos Castro, de 22 años, quien se especializó en Desarrollo Ambiental. Castro resaltó la experiencia adquirida en esta carrera técnica y su preparación para aplicar conocimientos en gestión sostenible de empresas.
Por otro lado, Ana Torres, madre de tres hijos y graduada en Marketing, destacó cómo los estudios le han permitido potenciar su negocio. Ana aplica lo aprendido para mejorar su presencia en redes sociales, atraer clientes y aumentar sus ventas.
“El Litro Invisible”: Una campaña para alimentar a niños vulnerables en Ecuador
Alianzas y beneficios del programa
El programa Becas por Excelencia Académica cuenta con el respaldo de DASE EP, institución pública aliada de la administración municipal. Virgilio Pesantez, gerente general de DASE EP, enfatizó la importancia de la educación técnica como herramienta para disminuir la violencia y generar nuevas capacidades en jóvenes y adultos.
Actualmente, cerca de 600 estudiantes continúan beneficiándose del programa, que se fortalece con un nuevo convenio entre la Municipalidad de Guayaquil y el Tecnológico Universitario Espíritu Santo. La prioridad es garantizar el acceso a educación superior técnica para quienes más lo necesitan.
Impacto en la comunidad y futuro profesional
El enfoque del programa está orientado a responder las necesidades del mercado laboral local. Las especialidades seleccionadas buscan cubrir áreas de alta demanda en la ciudad, como tecnología, comercio internacional y turismo.
Además, la formación técnica contribuye a mejorar la competitividad de Guayaquil, al formar profesionales capacitados que pueden insertarse rápidamente en sectores productivos estratégicos.
Este modelo de becas municipales se presenta como un ejemplo de inversión pública en educación técnica, que puede ser replicado para fomentar el desarrollo sostenible y social.