Operativo interinstitucional atiende ballena muerta en la isla Jambelí, El Oro

El cetáceo llegó sin vida a la isla Jambelí el 21 de agosto del 2025, y desde entonces los pobladores solicitaron una pronta atención por el riesgo ambiental y sanitario que representa.

•‎

2 minutos de lectura
Operativo interinstitucional atiende ballena muerta en la isla Jambelí, El Oro
Fragmentos del cuerpo de la ballena se dispersaron en varios puntos de la playa, debido a la posible explosión interna provocada por gases de descomposición. Foto: FB Choferes Orenses Tv.
Operativo interinstitucional atiende ballena muerta en la isla Jambelí, El Oro
Fragmentos del cuerpo de la ballena se dispersaron en varios puntos de la playa, debido a la posible explosión interna provocada por gases de descomposición. Foto: FB Choferes Orenses Tv.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Desde la madrugada de este martes 26 de agosto de 2025 inició un operativo en la isla Jambelí, Santa Rosa, provincia de El Oro. Autoridades respondieron a la emergencia por una ballena muerta de aproximadamente 14 metros de longitud y 40 toneladas de peso.

El procedimiento contó con la coordinación de la Gobernación de El Oro dirigida por Jimmy Blacio, junto con el GAD Municipal, la Prefectura y la empresa privada. Además, se gestionó una gabarra para trasladar la maquinaria hasta el balneario insular cumpliendo todos los registros marítimos y terrestres.

Traslado y acciones inmediatas

El operativo arrancó alrededor de las 03:00 con la movilización de maquinaria desde Santa Rosa hacia el muelle de Quirola en Puerto Bolívar. Seguidamente, los equipos se embarcaron y avanzaron hasta la isla Jambelí, donde permanecen listos para ejecutar el procedimiento de manejo del cetáceo.

Las autoridades destacaron que el balneario de Jambelí tiene categoría de Urbano Satélite, lo que asigna la responsabilidad de la situación al GAD Municipal y al Ministerio del Ambiente. Con ello buscan garantizar un manejo ambiental adecuado frente a la magnitud del hallazgo.

Voces de la comunidad

Jilmer Solórzano Vilela, teniente político de Jambelí Rural, confirmó el despliegue de recursos y acompañó el procedimiento en la zona costera. También recordó la importancia de actuar con rapidez para mitigar los efectos de la descomposición del animal marino.

Por su parte, Federico Lazo, morador del sector, advirtió que “el olor ya era nauseabundo y pestilente, lo que puede causar enfermedades respiratorias. Pedimos una intervención inmediata por la salud de quienes vivimos en la zona”.

Ballena muerta: riesgo ambiental y hallazgos recientes

Fragmentos del cuerpo de la ballena se dispersaron en varios puntos de la playa, debido a la posible explosión interna provocada por gases de descomposición. Este fenómeno ocurre con frecuencia en animales marinos varados en tierra.

El mamífero marino llegó sin vida a la isla Jambelí el 21 de agosto de 2025, y desde entonces los pobladores han solicitado una pronta atención por el riesgo ambiental y sanitario que representa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO