César Delgado, el manabita que fue el mejor de su curso en EE. UU. y domó el mar

César Delgado Otero, un ingeniero manabita de 92 años, rediseñó el puerto de Manta, enfrentando al mar y a los expertos. Se convirtió en un pilar para su ciudad, formando a nuevas generaciones de ingenieros.

•‎

5 minutos de lectura
César Delgado Otero, nacido en Manta en 1933, es un ingeniero civil que cursó sus estudios superiores en Estados Unidos.
César Delgado Otero, nacido en Manta en 1933, es un ingeniero civil que cursó sus estudios superiores en Estados Unidos.
César Delgado Otero, nacido en Manta en 1933, es un ingeniero civil que cursó sus estudios superiores en Estados Unidos.
César Delgado Otero, nacido en Manta en 1933, es un ingeniero civil que cursó sus estudios superiores en Estados Unidos.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

En Manta hay un hombre cuya vida parece escrita entre fórmulas matemáticas, pizarras universitarias y oleajes. César Delgado Otero tiene 92 años y conserva la lucidez de quien se acostumbró a pensar en grande. Cuando se le pregunta por qué eligió la ingeniería civil, responde sin rodeos: «Porque me gustaban las matemáticas».

La decisión la tomó en Quito, donde se graduó en el Colegio Americano. Con un inglés básico y un entusiasmo desbordante, emprendió viaje a Estados Unidos. Primero recaló en un college recomendado por su rector, pero pronto descubrió que aquel nivel no estaba a la altura de sus ambiciones.

El camino a la Universidad de Florida

«El colegio era deficiente. Yo no quería perder tiempo», recuerda. No tardó en convencer a su padre —un comerciante de sombreros de paja toquilla exportados a Panamá— de que necesitaba una universidad real. Las conexiones familiares lo llevaron a la Universidad de Florida. Galo Plaza Lasso, quien fue presidente de Ecuador y era amigo y socio de su padre, gestionó su ingreso a la universidad.

En la Universidad de Florida, César Delgado se enfrentó a profesores que dudaban de su capacidad hasta que, con una respuesta escrita en un pizarrón, demostró que sabía más de lo que aparentaba. Desde ese momento, nunca volvió a ser un estudiante común: ocupó el primer puesto académico de su curso.

Pero el destino le tenía reservado un giro inesperado. Apenas obtuvo su título, una compañía de Miami que había sido contratada para  diseñar el puerto de Manta lo reclutó. Su tarea inicial parecía secundaria: traducir especificaciones técnicas del inglés al español. Sin embargo, luego se dio cuenta de que lo que estaba en juego era mucho más grande.

De Chicago a las aulas

La vida pudo haber seguido en Estados Unidos, donde trabajaba en una empresa en Chicago. Sin embargo, un viaje de vacaciones a Ecuador en 1957 lo cambió todo. Apenas estuvo en Manta fue visitado por Paulo Emilio Macías, rector de la Universidad Técnica de Manabí, quien le pidió que se uniera como profesor. Delgado dudó: tenía un futuro asegurado en el norte con un buen sueldo, que aquí no le podrían pagar.

Pero su padre intervino: «Yo le doy mi carro para que viajes todos los días a Portoviejo, usted no se preocupe». Y el hijo se quedó. Así comenzó otra etapa: la del maestro. En Portoviejo dio clases de física primero, y luego fue elegido decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas. «Yo no sabía ni lo que era un decano. Me nombraron y me quedé frío», recuerda entre risas.

El puerto y su rompeolas

El puerto de Manta volvió a cruzarse en su camino. En 1959, fue designado fiscalizador de las obras portuarias. Manta iba a ser pionero en el mundo. Los puertos se construían en la desembocadura de un río, porque no había conocimiento técnico para construir un rompeolas en el mar.

Las obras se iban a ejecutar con los planos de la empresa de Miami. César Delgado comprobó que era un error. Los fuertes oleajes le dieron la razón. El rompeolas no resistió, relata con la serenidad de quien ya no necesita reivindicarse.

Entonces ocurrió lo insólito: el joven ingeniero ecuatoriano de apenas 20 y tantos años tuvo que rediseñar el primer rompeolas en el mar del planeta. Construyó modelos hidráulicos en pequeñas piscinas, agitaba el agua con paletas para simular olas y comprobaba qué tipo de defensas resistían.

Su solución, una combinación de núcleos reforzados y capas de piedras de varias toneladas, fue adoptada en Manta y replicada después en puertos de todo el mundo. Nadie le dio crédito internacional, pero él sabe que fue pionero. Una empresa lo quiso contratar para lo mismo: traducir especificaciones técnicas del inglés al español del muelle de Bahía de Caráquez. Y César Delgado, dijo no: «Yo no quiero ser traductor».

El profesor vuelve a la universidad

Continuó su labor académica en la Universidad Eloy Alfaro en Manta.  Mientras tanto, fue testigo de cómo su ciudad se transformaba, en parte gracias a la obra que él mismo había corregido: el puerto que abrió a Manta al mundo.

No se detuvo ahí. También construyó edificios emblemáticos, como el Jacob Vera, el primero con ascensor en Manabí. Hoy, a los 92 años, César Delgado espera recibir en octubre una mención honorífica en la Universidad Técnica de Manabí, un gesto por su camino trazado entre la teoría y la práctica, entre la costa ecuatoriana y el ingenio universal.

«Yo siempre fui callado», confiesa. Sus palabras resuenan como las olas que golpean el malecón de Manta: firmes, constantes, imborrables. Porque la historia de César Delgado no es solo la de un ingeniero. Es la de un hombre que creyó en los números, desafió al mar y decidió, contra todo pronóstico, quedarse en su tierra para construir futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO