El Día Mundial de la Papa Frita se celebra hoy, miércoles 20 de agosto de 2025, a nivel global, reconociendo a este popular plato que tiene adaptaciones de país en país.
La efeméride, sin una fecha histórica específica documentada, rinde homenaje al tubérculo más famoso del mundo, adaptado en diversas cocinas internacionales.
Origen de las papas fritas
La historia de la papa frita tiene sus raíces en América del Sur, donde el tubérculo fue cosechado por primera vez en la región andina de Bolivia y Perú hace 7.000 años. Desde allí, la papa se expandió como alimento básico, evolucionando con el tiempo en múltiples preparaciones.
La versión frita, que hoy se celebra, se popularizó globalmente, integrándose a las gastronomías locales con acompañamientos como salsa, queso o especias, según la región.
No existen registros precisos que expliquen por qué se eligió el 20 de agosto para esta celebración, pero la fecha se ha consolidado como un momento para destacar la versatilidad y difusión de las papas fritas. La jornada invita a reconocer su impacto culinario a nivel mundial, desde restaurantes hasta hogares.
Celebración global
El Día Mundial de la Papa Frita se observa anualmente el 20 de agosto, con actividades que varían según el país. En 2025, la fecha coincide con un miércoles, lo que permite a restaurantes y familias participar con menús especiales o publicaciones en redes sociales.
La efeméride ha ganado tracción en los últimos años, con marcas y chefs utilizando la fecha para promocionar recetas y destacar la importancia de la papa como ingrediente.
Restaurantes en ciudades como Lima, Bruselas y Nueva York han anunciado promociones, mientras que en redes sociales se espera un aumento en publicaciones con el hashtag #DíaMundialDeLaPapaFrita. La fecha fomenta la conexión entre culturas a través de un plato universal.
La papa frita en América Latina
En América Latina, la papa sigue siendo un componente clave, con técnicas que datan de las civilizaciones precolombinas, adaptadas hoy a platos como las papas fritas.
Esta celebración subraya la trayectoria del tubérculo desde su cultivo inicial hasta su lugar en la gastronomía moderna, uniendo tradiciones culinarias de todo el mundo.
En Ecuador, las papas fritas son el principal componente de la ‘salchipapa’, un platillo infaltable en los restaurantes de comida rápida y en las calles. Este se compone de papas fritas, salchichas, mayonesa y salsa de tomate.
Con el paso de los años, la ‘salchipapa’ también ha evolucionado. Cuando se acompaña de pollo se denomina ‘papipollo’, siendo una preparación también muy popular.