Municipio de Guayaquil interviene predio con acumulación de desechos en cooperativa 9 de Julio

Un predio convertido en depósito de desechos en Guayaquil fue intervenido por el Municipio, recuperando el espacio público y rescatando una familia de zarigüeyas.

•‎

4 minutos de lectura
Un predio convertido en depósito de desechos en Guayaquil fue intervenido por el Municipio, recuperando el espacio público.
Un predio convertido en depósito de desechos en Guayaquil fue intervenido por el Municipio, recuperando el espacio público.
Un predio convertido en depósito de desechos en Guayaquil fue intervenido por el Municipio, recuperando el espacio público.
Un predio convertido en depósito de desechos en Guayaquil fue intervenido por el Municipio, recuperando el espacio público.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

En un operativo realizado este martes 19 de agosto, el Municipio de Guayaquil intervino un predio de la cooperativa 9 de Julio, sector Fertisa, tras una denuncia ciudadana por acumulación de basura en la vía pública, retirando llantas, muebles, electrodomésticos dañados y rescatando una familia de zarigüeyas, con el fin de recuperar el espacio público y proteger la fauna urbana.

Limpieza y retiro de desechos en Fertisa de Guayaquil

Durante la intervención, la empresa encargada de los servicios de barrido, recolección y transporte de basura retiró una gran cantidad de desechos sólidos. Entre los materiales retirados se encontraron llantas, electrodomésticos dañados, muebles en desuso, palos y material de construcción, los cuales dificultaban la movilidad peatonal y representaban un riesgo para la seguridad del área.

El operativo fue coordinado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), junto a la Dirección de Justicia y Vigilancia y los Agentes de Control Municipal (ACM). Estas acciones forman parte de las estrategias del Cabildo porteño para atender oportunamente las denuncias ciudadanas y garantizar la limpieza de la ciudad.

La recuperación del predio se realizó bajo supervisión municipal, asegurando la correcta disposición de los residuos en vertederos autorizados. La limpieza permitió que los vecinos recuperen el espacio público y mejoren las condiciones de convivencia, salud y bienestar en la zona.

Municipio de Guayaquil atiende a 834 niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista

Rescate de fauna urbana en Guayaquil

Durante la intervención, técnicos de la Dirección General de Ambiente encontraron una familia de zarigüeyas, compuesta por un macho, una hembra y tres crías. Los animales estaban en riesgo debido a la acumulación de basura y la cercanía con la vía pública.

Los especialistas realizaron una evaluación médico-veterinaria y asumieron su cuidado inmediato. Una vez estabilizados, las zarigüeyas serán reinsertadas en su hábitat natural, como parte de las acciones municipales de conservación de fauna urbana.

El hallazgo de estos animales subraya la importancia de mantener limpios los espacios públicos y evitar la contaminación ambiental, que no solo afecta a la comunidad humana, sino también a la fauna que habita en zonas urbanas.

Denuncias ciudadanas y participación comunitaria

El Municipio de Guayaquil recuerda que las denuncias sobre mal manejo de desechos, acumulación de basura o afectaciones al orden urbano pueden realizarse a través de la Línea 181. Este canal permite que la comunidad informe irregularidades y facilite la intervención inmediata de las autoridades.

Acciones como la recuperación del predio en cooperativa 9 de Julio fortalecen la salud pública, la seguridad y la convivencia, y contribuyen a la preservación del entorno urbano. La participación ciudadana es clave para identificar y prevenir problemas de acumulación de residuos, controlando el impacto ambiental y social en la ciudad.

Contexto ambiental y urbano

En los últimos años, Guayaquil ha implementado operativos de limpieza y control de desechos en diferentes sectores de la ciudad. Todo este trabajo, con el objetivo de reducir riesgos sanitarios y proteger la fauna urbana. Estos programas incluyen el retiro de escombros, desechos domésticos y residuos de construcción, así como la educación sobre disposición responsable de basura.

Los espacios públicos limpios contribuyen a mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los habitantes. Además, permiten que la fauna urbana, como zarigüeyas, aves y otros animales, puedan habitar de manera segura y saludable, evitando conflictos con la comunidad humana.

El caso en la cooperativa 9 de Julio evidencia cómo la coordinación entre diferentes direcciones municipales y la participación ciudadana puede generar resultados efectivos en el manejo de residuos y la protección ambiental.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO