Terminal Portuario de Manta recibe Premio Marítimo de las Américas 2025 por su gestión en prevención de desastres

El Terminal Portuario de Manta (TPM) fue galardonado con el Premio Marítimo de las Américas 2025 por su gestión en prevención de desastres, destacándose entre puertos de ocho países. La rehabilitación del rompeolas, con una inversión de 1.4 millones de dólares en 2024, y la capacitación de su personal fueron clave para este reconocimiento.

•‎

3 minutos de lectura
Terminal Portuario de Manta recibe Premio Marítimo de las Américas 2025 por su gestión en prevención de desastres.
Terminal Portuario de Manta recibe Premio Marítimo de las Américas 2025 por su gestión en prevención de desastres.
Terminal Portuario de Manta recibe Premio Marítimo de las Américas 2025 por su gestión en prevención de desastres.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

El Terminal Portuario de Manta (TPM) ha sido galardonado con el Premio Marítimo de las Américas 2025 en la categoría de gestión de riesgos de desastres.  El premio es otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Así lo anunció Roberto Salazar, presidente del TPM, quien destacó que este reconocimiento resalta la capacidad del puerto para prevenir desastres y garantizar la sostenibilidad de sus operaciones.

La distinción fue otorgada tras evaluarse más de diez postulaciones de puertos de ocho países de la región. El TPM se destacó por sus esfuerzos en la prevención de desastres, particularmente a través de la rehabilitación del rompeolas y la capacitación de su personal. Según Salazar, estas acciones no solo mitigan riesgos, sino que aseguran la continuidad operativa y protegen el medioambiente.

Rehabilitación del rompeolas: una inversión clave

Un trabajo fundamental para este reconocimiento es la intervención en el rompeolas del puerto. En 2024, se completó la primera fase de mantenimiento preventivo, la primera desde la década de los 90, con una inversión de aproximadamente 1.4 millones de dólares.

Según Salazar, esta obra permitió al puerto mantener sus operaciones sin interrupciones durante los fuertes oleajes que afectaron la costa ecuatoriana en diciembre pasado, a diferencia de otros puertos que tuvieron que suspender actividades. Actualmente, se ejecuta la segunda fase, con un costo estimado de 1.8 millones de dólares, que estará finalizada antes de que concluya el año.

“El rompeolas estaba deteriorado, pero aún operativo. Este mantenimiento preventivo asegura que esté al 100% y protege las instalaciones portuarias frente a eventos climáticos extremos”, explicó Salazar. La estructura, compuesta por un trazado de piedras frente a los muelles, utiliza materiales y métodos de construcción diseñados para resistir sismos y minimizar daños.

Crecimiento operativo y sostenibilidad

El TPM también ha registrado un crecimiento significativo en sus operaciones. En 2024, el puerto recibió 779 buques, un aumento del 5% respecto a los 742 de 2023. En cuanto a la carga, se movilizaron 1’186.921 toneladas en 2024. Esa cifra es un 7% más que las 1’713.349 toneladas del año anterior, con un enfoque destacado en graneles.

Salazar resaltó que estas cifras reflejan la relación directa entre las inversiones en infraestructura y la capacidad de prevenir riesgos. Además, el puerto trabaja en la capacitación de brigadas para enfrentar desastres como terremotos, derrames ambientales o la protección de fauna marina extraviada, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Un reconocimiento a la resiliencia

El Premio Marítimo de las Américas 2025 será entregado el 24 de septiembre en Lima, Perú. Allí se conocerán los detalles de los proyectos con los que compitió el TPM. Este galardón se suma a otras distinciones recientes, como la condecoración de la Asamblea Nacional y el reconocimiento en los premios APA Latinoamérica.

“Este premio destaca la capacidad de Manta para ser un puerto resiliente, que invierte en infraestructura y capacitación sin escatimar recursos”, afirmó Salazar. El TPM continúa elaborando un nuevo presupuesto que incluirá más obras de reforzamiento y preparación para contingencias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO