La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) anunció este viernes 6 el retiro voluntario del mercado de la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint. Esto se da como medida preventiva tras recibir reportes de posibles reacciones adversas.
En rueda de prensa, el director ejecutivo de ARCSA, Daniel Sánchez, explicó que la decisión se tomó luego de «un trabajo coordinado con la empresa Colgate Palmolive y un seguimiento iniciado en la segunda quincena de junio». La investigación comenzó tras la alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), que reportó casos similares en su país.
“En Ecuador hemos recibido 18 reportes de ciudadanos (a través de ARCSA) que presentaron síntomas como irritación, sensibilidad o lesiones en la cavidad oral después de utilizar este producto. Aunque no se ha confirmado una relación directa, hemos decidido, junto con la industria, retirar la pasta de manera preventiva para evitar nuevos casos”, indicó Sánchez.
ARCSA emitió una aviso previo
El 6 de julio, ARCSA ya emitió un primer aviso a la ciudadanía. Solicitaba reportar cualquier efecto adverso relacionado con esta pasta dental a través de la aplicación ARCSA Móvil o mediante correo electrónico. Desde entonces, los equipos técnicos de la entidad han realizado mesas de trabajo y seguimiento territorial para recopilar y analizar la información.
A partir de este viernes 8 de agosto, el producto no podrá ser comercializado en Ecuador. «Inspectores de ARCSA, distribuidos en sus nueve coordinaciones zonales, están desplegados en supermercados, mercados y puntos de venta para garantizar que la pasta sea retirada de las perchas. La medida busca proteger la salud de los consumidores, evitando que la marca siga en circulación hasta que se determine con certeza si existe un vínculo entre su uso y los síntomas reportados», dijo el funcionario.
Sánchez aclaró que el problema no está relacionado con toda la línea Colgate, sino exclusivamente con la presentación Total Active Prevention Clean Mint. Esta contiene un elemento (floruro de estaño) que podría estar asociado a reacciones adversas. “Queremos diferenciar este caso de otros productos de la misma marca. No es un retiro general, sino específico”, enfatizó.
Un llamado a suspender su uso
Sánchez también instó a las personas que tengan esta pasta en casa a suspender su uso y reportar cualquier síntoma compatible. “Nuestros canales de comunicación están abiertos permanentemente para recibir notificaciones de efectos no deseados de este o cualquier otro producto de uso y consumo humano. La reportería ciudadana es clave para actuar a tiempo”, señaló.
Los reportes recibidos hasta el momento provienen de distintas provincias y no se concentran en una región específica. La mayoría están asociados a irritación o sensibilidad, aunque no se descarta la aparición de llagas bucales. En caso de que las investigaciones confirmen una relación directa entre la pasta y los efectos adversos, ARCSA podría iniciar un proceso sancionatorio bajo la Ley Orgánica de Salud, lo que implicaría multas, clausuras u otras acciones, dijo Sánchez.
Finalmente, ARCSA recordó que la farmacovigilancia, tecnovigilancia y cosmetovigilancia son mecanismos de control que dependen también de la participación activa de los consumidores. (37).