Detienen a un hombre por el delito de transporte ilegal de combustible en Los Bajos, Montecristi

En un operativo nocturno, las Fuerzas Armadas aprehendieron a un conductor transportando 10,000 galones de diésel sin autorización en Los Bajos, combatiendo el contrabando hidrocarburífero.

•‎

3 minutos de lectura
Un hombre fue detenido y acusado por el delito de tráfico de combustible.
Un hombre fue detenido y acusado por el delito de tráfico de combustible.
Un hombre fue detenido y acusado por el delito de tráfico de combustible.
Un hombre fue detenido y acusado por el delito de tráfico de combustible.

Redacción

Redacción ED.

A Luis Miguel B. S., de 38 años, lo detuvieron en el sector Los Bajos, Río Caña, provincia de Manabí, por transportar ilegalmente 10,000 galones de diésel en un tráiler sin los documentos habilitantes, en un esfuerzo por frenar el contrabando de combustibles.

En un operativo de rutina enfocado en el tráfico de combustible, las Fuerzas Armadas ecuatorianas interceptaron un tráiler en el kilómetro 147 de la vía Los Bajos – Río Caña, en la provincia de Manabí, a las 03:00 de la madrugada del viernes 8 de agosto de 2025.

El conductor, identificado como Luis Miguel B. S., no presentó los permisos necesarios para justificar la transportación de 10,000 galones de diésel (CLDH), lo que llevó a su inmediata aprehensión. El vehículo y el combustible lo confiscaron y puestos a disposición de las autoridades. Esto para las investigaciones correspondientes.

Punto de tráfico

El hecho ocurrió en una zona conocida por ser un punto crítico para el tráfico ilegal de hidrocarburos. Especialmente hacia las fronteras con Perú y Colombia, donde los combustibles subsidiados por el Estado ecuatoriano son revendidos a precios más altos. Según el Ministerio de Defensa Nacional, este tipo de operativos forma parte de una estrategia nacional. Enfocado para reducir los delitos hidrocarburíferos, que generan pérdidas anuales estimadas en 1,500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.

El conductor, sin antecedentes penales, lo trasladaron a una unidad de aseguramiento temporal.  Mientras que el tráiler, un vehículo de gran capacidad, lo inspeccionaron para determinar la procedencia del combustible. Las autoridades no han revelado si el diésel provenía de una toma clandestina o de una red organizada. Pero el caso refuerza la necesidad de controles estrictos en la región.

Tráfico de combustible en Manabí

El contrabando de combustibles es un problema persistente en Ecuador, agravado por los subsidios estatales que mantienen los precios de los hidrocarburos por debajo del mercado internacional. Según un informe de Sano Juicio, el diferencial cambiario con países vecinos como Perú y Colombia incentiva el tráfico ilícito, especialmente en zonas fronterizas como El Oro y Sucumbíos.

En 2024, la Policía Nacional reportó la desarticulación de 18 piscinas artesanales para almacenar combustible robado, principalmente en la Amazonía, donde el diésel es usado para actividades ilícitas como la producción de cocaína.

Patrullajes contra el contrabando de combustible

En el marco del Plan de Soberanía Energética, implementado desde 2007, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han intensificado los patrullajes en puntos estratégicos. Las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas son los principales focos de robos de combustible, con hasta cinco pinchazos diarios en poliductos subterráneos.

En el caso del tráfico de combustible en Los Bajos, un comunicado oficial de las Fuerzas Armadas señaló que “las operaciones permanentes buscan proteger la infraestructura estratégica del Estado y combatir el robo de hidrocarburos”. El detenido fue identificado como Luis Miguel B. S. de 38 año y no registra antecedentes penales. 

Intervención de las autoridades

La intervención oportuna de las Fuerzas Armadas evitó que los 10,000 galones de diésel llegaran a mercados ilícitos. Un volumen que representa un perjuicio económico significativo para el Estado. En datos de Petroecuador, el subsidio al diésel genera un costo anual de millones de dólares. Esto convierte a estos combustibles en un objetivo atractivo para las redes criminales. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO