PorciEcuador 2025 se perfila como el evento más relevante del año para la industria porcina ecuatoriana. El encuentro, que tendrá lugar el 27 y 28 de mayo en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, reunirá a más de 450 líderes, productores, técnicos y expertos nacionales e internacionales, consolidando a Ecuador como un referente regional en porcicultura responsable. PorciEcuador 2025 resuena en cada rincón del sector, pues este evento representa una oportunidad única para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
Durante PorciEcuador 2025, los asistentes podrán acceder a un programa académico de alto nivel, con 18 ponencias a cargo de expertos de Ecuador, España, Portugal, Colombia, Argentina y Brasil. Los temas abordados incluirán innovación tecnológica en producción porcina, nutrición y bienestar animal, gestión ambiental, sostenibilidad, control de enfermedades emergentes y estrategias modernas de comercialización. Así, PorciEcuador 2025 se convierte en una plataforma esencial para la actualización y el intercambio de conocimientos en la industria.
En PorciEcuador 2025 habrá variedad de exposiciones
El evento contará también con una muestra comercial respaldada por más de 33 empresas líderes, que exhibirán las últimas soluciones tecnológicas para el mercado ecuatoriano. Esta exposición permitirá a los participantes de PorciEcuador 2025 conocer de primera mano las tendencias y herramientas que están transformando la producción porcina a nivel nacional y regional.
La importancia de PorciEcuador 2025 radica en su capacidad para fortalecer la seguridad alimentaria del país y elevar los estándares productivos del sector. Actualmente, la porcicultura ecuatoriana agrupa a más de 180 mil productores, genera alrededor de $600 millones anuales y aporta el 8% del PIB agropecuario nacional. Con una producción anual de más de 220 mil toneladas métricas de carne de cerdo y la generación de 280 mil empleos directos e indirectos, PorciEcuador 2025 es clave para el desarrollo sostenible del país.
El sector se adapta a la tecnología
Paul Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), destaca que PorciEcuador 2025 no es solo un evento, sino el reflejo de una industria que evoluciona con conocimiento y compromiso. “Hoy más que nunca, necesitamos mirar hacia adelante con visión, tecnología y unidad. Este encuentro marcará un antes y un después para la porcicultura del país”, afirma Parra.
PorciEcuador 2025 refuerza su carácter internacional al convocar a expertos de seis países y ofrecer acceso a conocimientos actualizados en producción, comercialización y medicina veterinaria. Los interesados en formar parte de este hito pueden registrarse en aspe.com.ec y sumarse a la transformación de la porcicultura nacional. PorciEcuador 2025 será recordado como el punto de inflexión que impulsó al sector hacia un futuro más innovador, sostenible y competitivo.