Un presunto guerrillero del Grupo Ilegal Armado (GIA) ‘Comandos de la Frontera’ murió el reciente jueves 15 de mayo en San Marcos, provincia de Orellana, al enfrentarse al Ejército de Ecuador durante operaciones contra actividades ilícitas en la frontera.
Desde el pasado lunes, 1.500 soldados están desplegados en las zonas fronterizas de las provincias de Orellana y Sucumbíos, con el objetivo de capturar a los responsables del asesinato de once militares en la zona de Alto Punino.
Guerrillero disparó contra soldados de Ecuador
Basándose en información de inteligencia, soldados del Ejército Ecuatoriano realizaron operativos en dos sectores de San Marcos, Orellana. En el primero, localizaron una vivienda donde se ocultaba un presunto miembro del GIA ‘Comandos de la Frontera’.
De acuerdo al boletín de las Fuerzas Armadas, al detectar a los militares, el individuo abrió fuego, desencadenando una respuesta que resultó en su muerte. En el lugar se incautó un fusil usado en el ataque.
En un segundo operativo, las fuerzas militares detuvieron a tres presuntos miembros del mismo grupo, quienes portaban tres granadas de 40 mm para lanzagranadas. Los aprehendidos están bajo investigación por su posible vínculo con el asesinato de los 11 militares en la emboscada el 9 de mayo.
Contexto de las operaciones
Las acciones forman parte de una estrategia militar para desarticular las redes de apoyo armado del GIA ‘Comandos de la Frontera’, un grupo disidente de las extintas FARC, dedicado a la minería ilegal y el narcotráfico en la frontera con Colombia.
Como parte de estas mismas operaciones, el jueves un presunto integrante de la organización terrorista Tren de Aragua fue detenido en Orellana. El anuncio lo realizó el Ejército a través de un boletín de prensa. De acuerdo a la información oficial, el presunto terrorista fue detenido junto a otras cinco personas. Sin embargo, la entidad no difundió los nombres de los sospechosos.
Las Fuerzas Armadas detallaron que tres de los aprehendidos son de nacionalidad ecuatoriana y los restantes son extranjeros. Añadió que el supuesto terrorista está «vinculado además con el grupo armado organizado ‘Los Lobos’ y el grupo irregular armado ‘Comandos de la Frontera’.
Daniel Noboa señala a tres grupos armados organizados
La noche de ese mismo jueves, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo Nº 632, declarando como grupos armados organizados al «Frente Oliver Sinisterra», las «Disidencias Comuneros del Sur» y los «Comandos de la Frontera». Estas estructuras criminales, según el documento, tienen una incidencia directa en el conflicto armado interno que afecta al territorio ecuatoriano.
El decreto surge tras un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Este analizó la participación de estos grupos en actividades delictivas en zonas fronterizas con Colombia.
El documento oficial subraya que el Estado debe garantizar un ambiente de paz y libre de violencia, actualizando la información de inteligencia sobre las estructuras criminales que operan en el conflicto armado interno, declarado el 9 de enero de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo Nº 111.