Los préstamos hipotecarios y para compra de vivienda son fundamentales para los ecuatorianos que buscan adquirir un hogar en 2025. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), entidades como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), Banco Pichincha y Banco Internacional lideran estas ofertas, con condiciones ajustadas a las necesidades del mercado. Estos préstamos están respaldados por la propiedad y ofrecen plazos largos para facilitar el pago.
El BIESS ofrece préstamos hipotecarios con montos mínimos de USD 10,000 y máximos de USD 150,000, según su portal oficial. Los plazos pueden extenderse hasta 25 años, con tasas entre 7.98% y 9.98%. Banco Pichincha inicia en USD 15,000, con un tope de USD 120,000 y plazos de hasta 20 años, a una tasa del 8.5%. Banco Internacional, por su parte, ofrece desde USD 10,000 hasta USD 100,000, con plazos de hasta 15 años y una tasa del 9%. Para acceder a los préstamos de menor valor (USD 10,000), se requiere un ingreso mínimo de USD 800 mensuales, según el BCE.
El financiamiento para compra de vivienda cubre hasta el 80% del valor del inmueble, lo que implica una entrada del 20%. Por ejemplo, un préstamo hipotecario de USD 50,000 a 20 años con una tasa del 8% genera cuotas mensuales de aproximadamente USD 418, según cálculos del BCE. Los métodos de pago incluyen débito automático y abonos extraordinarios sin penalidad, una facilidad ofrecida por las tres entidades. Esto permite a los usuarios ajustar sus pagos según su capacidad financiera.
Préstamos hipotecarios: Garantías y beneficios destacados
El BIESS sobresale por sus garantías, ofreciendo un período de gracia de 90 días y seguros asociados, conforme a la Ley de Alivio Financiero vigente hasta febrero de 2025. Banco Pichincha incluye seguros de desgravamen y preaprobación inmediata, según su sitio web. Banco Internacional permite abonos sin recargos, una ventaja para quienes buscan reducir su deuda. En X, usuarios elogian al BIESS por su cobertura, aunque algunos critican los largos procesos de aprobación, que pueden tardar hasta 45 días.
El BCE proyecta que el BIESS incrementará en USD 841 millones la concesión de créditos hipotecarios en 2025, impulsando el sector de la construcción. Sin embargo, la morosidad en este segmento alcanzó el 3.7% en febrero de 2025, según Primicias, lo que sugiere desafíos en la capacidad de pago de algunos usuarios. A pesar de esto, los préstamos hipotecarios siguen siendo una herramienta clave para reducir el déficit habitacional, que afecta al 36% de los hogares ecuatorianos, según el INEC.