El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió este lunes, 25 de agosto de 2025, solicitar a la Corte Constitucional que unifique los referendos sobre las bases militares extranjeras y el financiamiento de partidos políticos.
El pedido fue hecho para que los ecuatorianos puedan votar en una sola jornada, lo que busca optimizar recursos y la organización del proceso electoral.
Unificación para optimizar recursos
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que la solicitud busca “optimizar recursos” del Estado. El Pleno del organismo aprobó la resolución por unanimidad. No obstante, la aprobación ocurrió en medio de un fuerte enfrentamiento entre consejeros.
La consejera Elena Nájera abandonó la sesión después de acusar de “misógino” y “patán” al vicepresidente, Enrique Pita. La consejera aseguró que lo denunciará.
Los dos referendos fueron propuestos por el presidente Daniel Noboa. El primero aborda la eliminación de la prohibición constitucional para la operación de bases militares extranjeras en Ecuador. El segundo busca suprimir el financiamiento estatal a los partidos políticos. Ambos procesos avanzan en plazos distintos, dado que fueron presentados en diferentes momentos por la Presidencia.
Espera por otros dictámenes
Mientras se espera la respuesta de la Corte sobre la unificación, otras propuestas de reforma de la Constitución también aguardan un dictamen. Estas iniciativas tienen que ver con la eliminación del Consejo de Participación, la reducción del número de asambleístas, y la contratación por horas en el sector turístico.
Además, el presidente Noboa planteó el enjuiciamiento político de los jueces de la Corte y el retorno de los casinos a los hoteles cinco estrellas. La decisión de la Corte Constitucional sobre la unificación sentará un precedente para futuras consultas. El Gobierno de Noboa insiste en la necesidad de estas reformas para modernizar el Estado.
El CNE considera que unificar las votaciones es la vía más eficiente. La optimización de recursos económicos y humanos es una prioridad en este momento.
La decisión final de la Corte Constitucional determinará si los ciudadanos acuden a las urnas en una o dos ocasiones. El proceso busca la aprobación ciudadana.