El analista político Leonardo Intriago evaluó el reciente debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, señalando que la confrontación prevaleció sobre la discusión de propuestas.
En entrevista con Manavisión, comentó que el debate se centró en ataques y contraataques entre los candidatos. Resaltó que, más allá de determinar un ganador, es relevante observar quién salió fortalecido. Intriago aseguró que Daniel Noboa mostró una comunicación no verbal segura y tranquila, vistiendo de manera semiformal, lo que sugiere un mensaje dirigido a la juventud ecuatoriana. Este grupo representa cerca de 7 millones de votantes entre 16 y 35 años, dijo.
Por otro lado, Luisa González, según el analista, adoptó una postura más agresiva desde el inicio del debate, enfocándose en el ataque constante a su oponente. Intriago observó que, aunque Noboa respondió a estos ataques, lo hizo con diplomacia y sin perder la compostura.
«Hay que destacar que en este ataque incesante que tuvo el presidente-candidato, nunca se salió de control ni se desencajó. Contraatacó muchas veces, pero creo que con mucha diplomacia y sin romper los códigos», dijo Intriago en el espacio televisivo.
Percepción pública y modelos de gobierno
Intriago también mencionó que la estrategia de González podría haber buscado demostrar liderazgo independiente, intentando desmarcarse de la influencia del expresidente Rafael Correa. No obstante, recalcó el experto, su tono confrontativo recordó el estilo del exmandatario, lo que podría no ser bien recibido por el electorado.
Además, se evidenciaron dos modelos de gobierno: González aseguró que de ganar, reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, mientras que Noboa enfatizó la importancia de la cooperación internacional con países como Estados Unidos, Israel, España e Italia, sostuvo Intriago en el diálogo.
El analista manifestó que el debate probablemente no captó el voto indeciso, sino que reforzó las bases de apoyo existentes de cada candidato. Por otra parte, expresó preocupación por la posibilidad de que la campaña electoral continúe con este tono confrontativo, señalando que los ciudadanos desean conocer propuestas concretas para el futuro del país.
«Creo que la dinámica del debate desvirtuó la expectativa que tenía la gente, por lo tanto ese voto indeciso considero que no fue tan acaparado el día de ayer (domingo). Reafirmaron ese
voto duro, a ese voto que por ahí podría haber estado tambaleando, dudando», manifestó el analista.
Luisa González y Daniel Noboa se alistan para las elecciones
Ecuador se prepara para la segunda vuelta electoral programada para el domingo 13 de abril de 2025. Los candidatos, Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González de la Alianza Revolución Ciudadana-Reto, disputan la presidencia tras una primera vuelta reñida.
Más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, tanto dentro como fuera del país, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en unos comicios que definirán el rumbo político de la nación en los próximos cuatro años.
A continuación, vea una parte de lo que mencionó Intriago en la entrevista:
Enrique Loor