El mes de julio llegó con fuerza en varios puntos de Manabí. Jipijapa, Rocafuerte y Pedernales están ejecutando distintas actividades que van desde soluciones técnicas para acceder al agua potable, campañas de salud preventiva, planes de sostenibilidad ambiental y celebraciones religiosas que activan el comercio y la identidad cultural.
Cada cantón ha enfocado sus esfuerzos en proyectos específicos que responden a las necesidades de su población, demostrando que con planificación y voluntad política es posible avanzar en múltiples frentes al mismo tiempo.
Jipijapa perfora pozos para garantizar agua y reducir costos

En el cantón Jipijapa, el acceso al agua es una prioridad. Para enfrentar esta problemática, el Municipio adquirió una nueva perforadora hidráulica, que permitirá excavar pozos profundos en diversas zonas del cantón. Esta semana se realizaron las primeras pruebas técnicas en el sector del camal municipal, con presencia de personal capacitado, técnicos especializados y la alcaldesa Ángela Plúa, quien supervisó de cerca los trabajos iniciales.
William Vargas, operador del equipo, explicó que los pozos en esta zona pueden llegar hasta los 60 metros de profundidad, dependiendo de la ubicación y la geología del terreno. “Si encontramos agua aquí, servirá para el riego del vivero municipal y para la limpieza del camal, lo que nos ayudará a optimizar recursos”, señaló. Además, se capacitó al personal que operará la maquinaria, lo que garantiza sostenibilidad a largo plazo.
Rocafuerte promueve la salud renal y se alista para sus fiestas patronales

Hoy viernes 4 de julio del 2025, desde las 08h30, el parque de la parroquia Sosote, en Rocafuerte, fue el escenario de una jornada médica preventiva enfocada en la salud renal. La campaña incluye medición gratuita de creatinina capilar, consultas médicas generales y charlas educativas. Además, habrá presentaciones culturales y venta de productos locales, en una iniciativa que fusiona prevención, emprendimiento y vida comunitaria.
La actividad es organizada por el Municipio, en coordinación con La Cosecha, Renalis y la Prefectura de Manabí, quienes han unido esfuerzos para llevar salud a los barrios. “Es alentador ver cómo los espacios públicos se convierten en centros de acción solidaria, donde la salud deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho”, expresó Daniela Vera, comunicadora local.

Simultáneamente, Rocafuerte también se prepara para sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, cuya fecha central es el 16 de julio. Desde el 1 de julio comenzó la venta de puestos en las calles céntricas del cantón. Solo en el primer día se vendieron más de 70 espacios comerciales, y se espera que la cifra supere los 140 del año pasado. Este año, el precio por metro cuadrado subió a $9,40, lo que ha generado algunas reacciones entre los comerciantes.
Santiago Vera, vendedor de dulces tradicionales, comentó que el aumento afecta a quienes alquilan varios metros. Mientras que Mariela Loor, artesana, pidió mayor promoción para asegurar mejores ventas. La alcaldía ya inició la señalización y organización del espacio, mientras los juegos mecánicos comienzan a instalarse en la plaza central, marcando el inicio del ambiente festivo.
Pedernales apuesta por un vivero más sostenible y productivo

En Pedernales, el enfoque está puesto en la reforestación y producción de plantas nativas. Una delegación de la Jefatura de Economía Territorial visitó esta semana el vivero provincial “KASAMA”, ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas, para aprender de sus buenas prácticas. Allí mantuvieron un encuentro técnico con el ingeniero Herni Moreira, encargado del vivero, y el abogado Geovanny Quintero, director ambiental de la Prefectura local.
Por parte de Pedernales, asistió el técnico municipal Eduardo Ibarra, quien destacó que el intercambio permitirá replicar modelos exitosos de sostenibilidad. “La experiencia con el equipo de KASAMA es clave para mejorar nuestros procesos, desde la producción de especies hasta el manejo del vivero”, dijo.
El alcalde Manuel Panezo anunció que se trabaja en la firma de un convenio interinstitucional para implementar proyectos conjuntos de producción vegetal, restauración ecológica y asistencia técnica permanente. “Apostamos por una gestión que equilibre desarrollo y conservación. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida mientras cuidamos nuestros recursos naturales”, puntualizó.
Tres cantones, una visión compartida de desarrollo local
Julio arrancó con fuerza en Manabí. Mientras Jipijapa cava profundo en busca de agua, Rocafuerte refuerza la salud y la tradición, y Pedernales cultiva futuro desde su vivero, se evidencia una agenda local activa que va más allá de las promesas: está hecha de acciones concretas que responden a las necesidades reales de la población.
Con planificación, articulación institucional y compromiso social, los municipios demuestran que es posible atender múltiples frentes a la vez. Manabí se mueve, y lo hace desde sus cantones.