El exministro del Interior, José Serrano, enfrenta nuevos problemas legales. Su hija, Verónica Serrano, ha declarado su temor por la vida de su padre, quien se encuentra detenido en el Centro de Detención de Krome, cerca de Miami, Estados Unidos, desde el 7 de agosto.
El exfuncionario, uno de los líderes del gobierno de Rafael Correa, busca asilo en EE. UU. Su próxima audiencia está programada para el 25 de agosto. Un militar ecuatoriano también entregó documentos que, presuntamente, lo involucran en otros hechos delictivos.
El caso Villavicencio y la búsqueda de asilo
La justicia de Ecuador convocó una audiencia de formulación de cargos para el 26 de agosto de 2025. La Fiscalía acusa a José Serrano, junto al exasambleísta Ronny Aleaga y dos personas más, de ser los supuestos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. Este hecho ha acelerado los procesos legales en su contra. Por su parte, el exministro solicitó asilo en Estados Unidos, afirmando que su vida corre peligro si vuelve a Ecuador.
Verónica Serrano dijo al diario El Nuevo Herald que su familia no confía en el sistema de justicia del país. Ella aseguró que está controlado por el presidente Daniel Noboa. En una de sus declaraciones, afirmó: “Si mi padre pisa Ecuador, lo matarán”.
También recordó el asesinato de su tío, Juan Antonio Serrano, fotógrafo y hermano del exministro, ocurrido en 2012. La familia cree que su muerte fue una represalia por el trabajo del gobierno contra el crimen organizado.
Nuevas pruebas en su contra
Un nuevo problema se suma al caso de José Serrano. Un militar ecuatoriano que intervino en la guerra del Cenepa, Diego Vallejo, entregó documentos a la justicia estadounidense. Vallejo, quien fue asesor de Serrano en el Ministerio de Justicia, entregó estos documentos al fiscal Jason Reding Quiñones, del Distrito Sur de Florida. Los documentos, presuntamente, involucran a Serrano en otros hechos delictivos, como el caso Balda.
El militar, quien también tiene asilo político en Estados Unidos, escribió una carta a Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Donald Trump. En su misiva, acusó a Serrano de plantar evidencias falsas, lo que resultó en la detención de Vallejo por dos años. En el texto, también relata hechos de los que, presuntamente, Serrano es responsable en Ecuador.
Un camino político con altibajos
José Serrano fue una figura prominente durante la presidencia de Rafael Correa. Desempeñó el cargo de ministro del Interior y también fue presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador. Su gestión en la Asamblea duró desde el 14 de mayo de 2017 hasta el 9 de marzo de 2018, cuando fue destituido por una supuesta conspiración. Su carrera política ha estado marcada por polémicas.
Actualmente, su situación legal es compleja. La audiencia de asilo de Serrano será evaluada el 11 de septiembre en Estados Unidos. Mientras tanto, la justicia de Ecuador avanza con los procesos para un posible juicio. La confrontación entre la familia Serrano y el gobierno ecuatoriano aumenta la tensión. El futuro del exministro se definirá en los próximos días.