Guayaquil acogió el Sadhana Yoga Conference 2025, un encuentro internacional de yoga, meditación y espiritualidad que reunió a 300 participantes provenientes de ciudades como Quito, Cuenca, Loja, Machala y Guayaquil, además de asistentes de Perú y Colombia. El evento se desarrolló el 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sheraton, consolidándose como uno de los congresos más influyentes de la región.
Guiado por la misión de invitar a cada persona a emprender un viaje hacia su interior, este encuentro no solo ofreció experiencias profundas de silencio y espiritualidad, sino también inspiración práctica para la vida cotidiana. Desde la ciencia, se abordaron los beneficios comprobados del yoga y la meditación en la reducción del estrés, la mejora del sueño y la regulación emocional. Desde la espiritualidad, se profundizó en la búsqueda interior, el silencio y la conexión con un propósito vital, uniendo evidencia y sabiduría ancestral para mostrar cómo estas prácticas fortalecen el cuerpo, calman la mente y cultivan equilibrio en la vida diaria.
El sacerdote y escritor español Pablo d’Ors destacó por sus conferencias sobre integración espiritual y la deconstrucción de creencias limitantes. Su mensaje, centrado en el silencio interior, generó un ambiente de introspección profunda. La maestra internacional Yogeswari ofreció una Master Class de Jivamukti Yoga y un taller de ajustes, combinando música, filosofía y movimiento consciente. Mientras tanto, el investigador de Harvard Dr. Sat Bir Singh Khalsa presentó evidencia científica sobre los beneficios del yoga para la ansiedad, el insomnio y el trauma.
300 participantes nacionales e internacionales.
2 días de talleres y conferencias.
Sede: Hotel Sheraton, Guayaquil.
Invitados destacados: Pablo d’Ors, Yogeswari, Sat Bir Singh Khalsa y Baptiste Marceau.
Yoga: Ciencia, espiritualidad y movimiento
El pionero del Hatha Vinyasa Yoga, Baptiste Marceau, guió prácticas de pranayama y vinyasa, conectando mitología y sabiduría tántrica. Su enfoque mostró cómo cuerpo, mente y energía vital se integran en una misma experiencia.
Los asistentes vivieron jornadas intensas que combinaron silencio meditativo, fuerza física y respaldo científico, confirmando el objetivo del evento: unir sabiduría ancestral con evidencia médica para fortalecer el bienestar integral.
Un espacio que trasciende fronteras
El organizador Gustavo Plaza expresó su satisfacción por la respuesta de los asistentes. “El Sadhana Yoga Conference nace del corazón como un espacio dedicado a la transformación personal y colectiva. Este año confirmamos que al reunir personas motivadas por cuidar su bienestar, generamos un encuentro que inspira a mejorar nuestras vidas” señaló.
El congreso nació en 2011 y se ha convertido en una plataforma de referencia en Ecuador y América Latina. Promueve el equilibrio interior en un mundo cada vez más demandante. La edición 2025 dejó como legado el compromiso de aplicar lo aprendido en la vida diaria, reafirmando la importancia del yoga y la meditación como caminos de paz, conciencia y plenitud.