Alcaldía de Guayaquil inicia construcción de pasos elevados en Juan Tanca Marengo para reducir congestión vehicular

Los trabajadores cerraron tres carriles centrales del lado norte de la vía. Esta medida esencial permite arrancar los trabajos de cimentación del primero de los pasos elevados.
La Alcaldía construye dos pasos elevados gemelos de 450 metros cada uno, con rampas que suman 480 metros totales.
La Alcaldía construye dos pasos elevados gemelos de 450 metros cada uno, con rampas que suman 480 metros totales.
La Alcaldía construye dos pasos elevados gemelos de 450 metros cada uno, con rampas que suman 480 metros totales.
La Alcaldía construye dos pasos elevados gemelos de 450 metros cada uno, con rampas que suman 480 metros totales.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil impulsa la primera fase de la solución vial en la Avenida Juan Tanca Marengo. Este sábado 13 de septiembre de 2025, equipos municipales concluyeron la delimitación del área de trabajo en la intersección con la Avenida Rodrigo Chávez González. Los trabajadores cerraron tres carriles centrales del lado norte de la vía. Esta medida esencial permite arrancar los trabajos de cimentación del primer paso elevado.

Datos oficiales del Municipio revelan que más de 90.000 vehículos transitan diariamente por la zona lo que genera esperas de hasta cuatro ciclos semaforizados. Por ejemplo, conductores como Laura Freire, moradora de Urbanor, describen colas interminables al ingresar a Rodrigo Chávez. Sin embargo, la administración actual corrige estos problemas heredados. El alcalde Aquiles Álvarez anuncia que esta obra elimina giros conflictivos y prioriza el flujo continuo.

Además, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) implementa un esquema vial temporal efectivo. La circulación hacia la Vía a Daule ahora desvía por dos carriles de servicio y uno en contraflujo. En sentido al centro de la ciudad, cuatro carriles permanecen abiertos sin interrupciones. Agentes de la ATM refuerzan su presencia operativa en el sector para evitar congestiones adicionales. Esta planificación surge de socializaciones previas con la comunidad, realizadas desde agosto de 2025.

Construcción de pasos elevados 

Por otro lado, la intersección con la Avenida Rodrigo Chávez queda bloqueada por completo durante esta etapa. Para garantizar cruces peatonales seguros, el Municipio habilita dos puntos semaforizados clave. Uno se ubica a la altura del Centro de Estudios Espíritu Santo, y el otro en la Avenida Agustín Freire. Estos ajustes benefician a unos 250 peatones por hora, especialmente trabajadores de empresas cercanas. De esta forma, la obra integra movilidad inclusiva desde el inicio.

El proyecto completo transforma radicalmente esta zona. La Alcaldía construye dos pasos elevados gemelos de 450 metros cada uno, con rampas que suman 480 metros totales por estructura. Los equipos ejecutan estas fases de manera sucesiva, empezando por el sentido este-oeste desde el Mall del Sol hacia la Vía a Daule. Bajo las elevadas, jardineros plantan áreas verdes con especies nativas ornamentales. Técnicos instalan luminarias LED modernas para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad general.

Además, el diseño prioriza a los peatones con cruces ordenados y rampas universales. Esta aproximación responde a críticas pasadas sobre obras viales en Guayaquil. Por instancia, en febrero de 2025, la Alcaldía habilitó otro paso elevado en Juan Tanca Marengo con Antonio Gómez Gault, tras cuatro años de retrasos y multas por USD 300.000 al contratista. Aquella estructura, con costo de USD 5,5 millones, ahora soporta 14.000 vehículos diarios, aunque expertos señalan que solo alivia el 8% del tráfico total. Sin embargo, Alvarez defiende estas intervenciones como esenciales para el crecimiento urbano.

Antecedentes del proyecto

Antecedentes muestran que la intersección Tanca Marengo-Rodrigo Chávez genera congestión vehicular. Por ejemplo, en noviembre de 2023, Alvarez reactivó el paso con Gómez Gault, beneficiando a 200.000 vehículos al día. Ahora, con esta fase, Guayaquil suma cuatro soluciones viales completadas en su gestión.

La inversión alcanza USD 13,4 millones, financiados por el programa CAF XVI del Municipio. Este monto cubre materiales, mano de obra y tecnología avanzada. La ejecución dura 20 meses, con 10 meses por paso elevado. Durante este período, la obra genera 1.300 empleos directos e indirectos, impulsando la economía local. Más de 115.700 personas se benefician directamente, considerando un promedio de 1,3 ocupantes por vehículo. Estas cifras provienen de estudios municipales actualizados a septiembre de 2025.

Por supuesto, los impactos temporales preocupan a residentes. Tres líneas de buses –123, 55 y 13– modificaron recorridos desde el 6 de septiembre. La ATM desvía estas unidades por avenidas alternas como Francisco de Orellana y Benjamín Carrión. Conductores recomiendan rutas como Las Aguas o Felipe Pezo para evitar demoras. A pesar de estos ajustes, socializaciones previas mitigan confusiones. El director de Planificación de la ATM, Freddy Granda, explica que los cierres nocturnos iniciales minimizan disrupciones diarias.

Reacciones ciudadanas

Juan Fernández, extranjero radicado en Guayaquil por seis años, celebra el avance. “Yo lo veo muy bien, porque esto significa mejoras para la ciudad”, afirma. Él conoce bien el cruce y destaca la necesidad de reparaciones contra el tráfico. “Muchas gracias a la administración actual; este tipo de obras hay que realizar en la ciudad, hay que avanzar y esto es un avance en Guayaquil”, añade. Su testimonio refleja el apoyo comunitario, pese a inconvenientes iniciales.

La Alcaldía integra señalización horizontal y vertical para guiar a todos. Además, paneles metálicos de 600 metros perimetrales delimitan el sitio desde el 6 de septiembre. Estos elementos aseguran seguridad durante la construcción.  Por último, esta iniciativa forma parte de un plan integral de movilidad. Guayaquil apuesta por pasos elevados para descongestionar arterias clave.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO