Guayaquil estrena mapa urbano 2025: 113 hitos y tecnología QR para una ciudad conectada

Aunque el mapa urbano no modifica los límites geográficos de Guayaquil, según funcionarios del municipio, sí evidencia su expansión interna. Principalmente en zonas del noroeste y el crecimiento urbanístico en la Vía a la Costa.
El mapa urbano, de 90 x 59 cm, identifica 113 hitos urbanos, incluyendo escuelas, parques, sitios turísticos y avenidas principales.
El mapa urbano, de 90 x 59 cm, identifica 113 hitos urbanos, incluyendo escuelas, parques, sitios turísticos y avenidas principales.
El mapa urbano, de 90 x 59 cm, identifica 113 hitos urbanos, incluyendo escuelas, parques, sitios turísticos y avenidas principales.
El mapa urbano, de 90 x 59 cm, identifica 113 hitos urbanos, incluyendo escuelas, parques, sitios turísticos y avenidas principales.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Municipio de Guayaquil presentó el nuevo Mapa Urbano de Guayaquil, una herramienta innovadora que circuló en la ciudad con un medio nacional. Las direcciones de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) y Comunicación Social trabajaron durante dos meses para actualizar este recurso. El mapa, de 90 x 59 cm, identifica 113 hitos urbanos, incluyendo escuelas, parques, sitios turísticos y avenidas principales.

Además, incorpora un código QR para acceder a su versión digital, fortaleciendo el vínculo de los ciudadanos con su ciudad. Este proyecto, asegura el alcalde Aquiles de Álvarez, refleja el compromiso de la administración por una Guayaquil planificada y accesible.  La elaboración del mapa comenzó en mayo de 2023, con la recolección de datos para captar la expansión urbana de Guayaquil.

Según Luis Alfonso Saltos, director de Urbanismo, el objetivo es “planificar con datos que definan prioridades para proyectos equitativos”. El mapa detalla 19 Áreas de Gestión Administrativa (AGA), que reorganizan la ciudad para facilitar la distribución de servicios. También incluye información histórica, áreas patrimoniales y corredores ecológicos, promoviendo el sentido de pertenencia.

Por otra parte, el mapa destaca zonas clave como Vía a la Costa y el centro urbano, con gráficos que representan hitos como la bandera monumental en el Parque Samanes. En el reverso, se presentan secciones sobre parroquias rurales como Puná y Tenguel, con datos poblacionales y territoriales. 

Antecedentes de proyectos similares al Mapa Urbano

La inversión en este proyecto, aunque no especificada, se enmarca en los USD 206 millones destinados a obra pública en 2024.  Guayaquil tiene un historial de mejoras en su planificación urbana. En 2009, bajo la alcaldía de Jaime Nebot, se actualizó el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), dividiendo la ciudad en 95 sectores. Este plan, desarrollado con la academia, identificó necesidades barriales, pero carecía de una herramienta visual tan completa como el nuevo mapa.

En 2015, se lanzó un mapa digital interactivo, pero su distribución fue limitada y no incluyó una edición física masiva. Estos proyectos, con inversiones estimadas en USD 1.5 millones, sentaron bases para la planificación actual. Asimismo, en 2023, Álvarez propuso una reestructuración territorial con 19 distritos para equilibrar la población y los servicios, un concepto que evoluciona en las AGA del nuevo mapa.

Este plan, con un presupuesto inicial de USD 500,000 para estudios, busca crear “ciudades de 15 minutos”, donde los ciudadanos accedan a servicios esenciales sin largos desplazamientos. La actualización del PDOT 2023-2027, aprobada en noviembre de 2024, destinó USD 2 millones para estudios técnicos y participación ciudadana, consolidando la base del mapa.

Inversiones y proyectos complementarios

El Municipio invirtió significativamente en infraestructura urbana en 2024, con proyectos como la solución vial de la Av. 25 de Julio (USD 7.5 millones) y el viaducto de Av. de las Américas (USD 18.5 millones). Estos esfuerzos, ejecutados por la dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, complementan el mapa al mejorar la movilidad en zonas destacadas. Además, la Guía de Diseño de Calles Seguras, en desarrollo con Bloomberg Philanthropies, recibirá USD 1 millón para 2025, priorizando la seguridad vial. 

Por su parte, la delegación de funcionarios del municipio  viajó a Medellín en mayo de 2025 para estudiar modelos de espacios públicos, con un costo de USD 50,000. Jorge Arévalo, director de DUMCE, destacó que “Medellín es un ejemplo en áreas verdes y equipamientos”. Este intercambio busca replicar prácticas exitosas en Guayaquil, integrándolas en futuros mapas y planes urbanos. La administración de Álvarez también destinó USD 1.5 millones para iluminación LED en el centro, mejorando la seguridad en áreas clave del mapa.

Impacto y visión a futuro

El Nuevo Mapa Urbano no solo es una herramienta práctica, sino un símbolo de la transformación de Guayaquil se asegura desde el Municipio de Guayaquil. Con 107 hitos estratégicos y una versión digital accesible, el mapa fomenta la participación ciudadana y el conocimiento del territorio. Según el Municipio, el 80% de los guayaquileños consultados en 2024 desconocían la distribución de sus parroquias, un problema que este proyecto aborda. 

Aunque el mapa no modifica los límites geográficos de Guayaquil, según funcionarios del municipio, sí evidencia su expansión interna. Principalmente en zonas del noroeste y el desarrollo urbanístico en la Vía a la Costa, ya que ahora tienen una representación clara. Además, se identifican 107 hitos urbanos, como hospitales, parques, universidades y terminales, que sirven como puntos de referencia para los habitantes y turistas.

El objetivo, según el cabildo, es que ciudadanos, instituciones y sectores productivos cuenten con una herramienta actualizada para conocer cómo ha cambiado Guayaquil y cómo se debe planificar su crecimiento futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO