El municipio de Guayaquil realizó la inauguración del renovado Centro de Imágenes Médicas del Hospital Municipal Bicentenario, un proyecto que fortalece la atención sanitaria en la ciudad con una inversión de USD 500.000. Este espacio está equipado con tecnología digital de última generación y ofrece servicios gratuitos de rayos X, ecografías y tomografías.
Según el municipio, los equipos permiten diagnósticos más rápidos y precisos, beneficiando a miles de guayaquileños. La modernización incluye resultados en formato digital, lo que agiliza consultas y mejora la experiencia del paciente. “La salud no es nuestra competencia, pero sí nuestra prioridad”, afirmó el alcalde Aquiles Álvarez durante la apertura.
El nuevo centro tiene capacidad para realizar 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales, según datos oficiales. Angelita Zapata, de 71 años, fue una de las primeras en usar el servicio de tomografía, destacando la rapidez del proceso. Además, el hospital renovó su infraestructura para optimizar la atención.
Oferta médica en el Hospital Bicentenario
Álvarez, durante el acto de inauguración, anunció que pronto se incluirán operaciones bariátricas y servicios de gastroenterología gratuita, ampliando la oferta médica. Este avance refleja el compromiso municipal con la salud, pese a las limitaciones económicas, aseguró el burgomaestre de Guayaquil.
Por otra parte, el Hospital Bicentenario ha implementado mejoras continuas desde 2023. En abril de 2024, Álvarez inauguró un consultorio odontológico que atiende a 1.559 personas y proyecta alcanzar 9.120 atenciones anuales con un segundo consultorio abierto en agosto. A estas iniciativas se suma la incorporación de especialidades como cardiología, traumatología y psicología.
El municipio destaca que los servicios son gratuitos, acercando la salud de calidad a la ciudadanía. “Este hospital pertenece a los guayaquileños”, subrayó el alcalde.
Antecedentes de otras mejoras
En cuanto a antecedentes, Guayaquil ha impulsado proyectos similares para mejorar la infraestructura sanitaria. En 2023, el Hospital del Día de la Alborada renovó su área de emergencias con una inversión de USD 300.000, incorporando equipos digitales para diagnóstico. Las autoridades locales aseguran que estas inversiones responden a la demanda de servicios médicos accesibles.
Asimismo, el Centro Médico Municipal de Mapasingue modernizó su laboratorio clínico en 2024 con USD 200.000, aumentando su capacidad de análisis en un 40%. Estos proyectos, financiados por el municipio, priorizan la gratuidad y la tecnología, siguiendo el modelo del Bicentenario.
Además, el municipio ha fortalecido otros centros de salud. En 2024, el Hospital Municipal de la Mujer abrió un área de ginecología con equipos de ultrasonido de última generación, con una inversión de USD 250.000. Este proyecto atiende a 1.200 mujeres mensualmente, según reportes oficiales. De manera similar, el Centro de Salud de Bastión Popular implementó en 2023 un sistema digital para rayos X, beneficiando a 10.000 pacientes al año.
Mejoras en el Hospital Bicentenario
Sin embargo, el impacto del Centro de Imágenes del Bicentenario trasciende los números. La digitalización reduce los tiempos de espera, un factor crítico para pacientes con condiciones urgentes. Por ejemplo, los rayos X digitales ofrecen resultados en minutos, frente a las horas que tomaban los equipos analógicos.
Asimismo, la capacidad de almacenamiento digital facilita el seguimiento médico a largo plazo. Estas mejoras, según el municipio, buscan garantizar una atención digna y eficiente para todos los ciudadanos. Por otro lado, el proyecto enfrenta retos. La alta demanda podría saturar los servicios, y expertos sugieren que el municipio debe garantizar el mantenimiento de los equipos para sostener la calidad.
A pesar de ello, la ciudadanía celebra la iniciativa. “Es un alivio tener estos servicios gratis y tan avanzados”, comentó Zapata tras su tomografía. El municipio planea seguir invirtiendo en salud, con proyectos como la ampliación de especialidades quirúrgicas en 2026. Mientras tanto, la ciudadanía espera que estas mejoras continúen en la ciudad.