La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó el hormigonado del paso peatonal elevado en la Avenida 25 de Julio, frente al Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS. Este proyecto, parte del Plan de Mantenimiento Integral de pasos peatonales, refuerza la seguridad y movilidad de unos 1.000 usuarios diarios, incluidos pacientes y vecinos de la ciudadela 9 de Octubre.
Con una inversión de USD 266.028,90, la obra abarca siete estructuras en su primera fase. Además, el municipio prioriza la durabilidad y el uso eficiente de estas infraestructuras. Los trabajos actuales incluyen reconformación de escaleras, instalación de luminarias solares y retiro de techados para evitar ocupaciones indebidas.
El paso peatonal, de 53 metros de largo, conecta con la parada de la Metrovía y facilita el acceso al hospital. Según el Municipio, las labores continuarán con la colocación de bolardos, pasamanos nuevos y pintura reflectiva en los próximos días. Esta intervención marca el quinto avance de siete proyectos planificados.
Otros vías también intervenidas
Anteriormente, el municipio habilitó pasos en la Avenida Kennedy, frente a la Universidad de Guayaquil, y en el kilómetro 5 de la Vía a Daule. Además, se ultiman detalles en los pasos junto a la empacadora Santa Priscila y el colegio Dolores Sucre, también en Vía a Daule. Según el municipio estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Alcaldía por una ciudad más segura e inclusiva.
Por otro lado, el plan contempla futuras intervenciones en la Avenida 25 de Julio, específicamente frente a la ciudadela Las Acacias y a la altura del Registro Civil Sur. Con estas obras, el Municipio busca beneficiar a comunidades densamente pobladas y mejorar la conectividad urbana de Guayaquil con sectores aledaños..
Según datos oficiales, el proyecto no solo extiende la vida útil de los pasos peatonales, sino que fomenta su uso responsable. Asimismo, la Alcaldía planea extender estas mejoras a 45 puentes peatonales en el futuro. La inversión de USD 266.028,90 cubre mantenimiento estructural, iluminación y elementos de seguridad en las siete estructuras de esta fase.
Obra en la Avenida 25 de Julio
Guayaquil ha priorizado la infraestructura peatonal en los últimos años. En 2022, el Municipio invirtió USD 399 millones en obras públicas, incluyendo pasos peatonales ecológicos y pavimentación en sectores como la autopista Narcisa de Jesús. Estas iniciativas beneficiaron indirectamente a 467.146 personas, según reportes municipales.
Además, en 2024, se destinaron USD 206 millones a proyectos viales, destacando la solución vial de la Avenida 25 de Julio, que redujo la congestión vehicular en un 20%. Por ejemplo, el viaducto de la isla Trinitaria, con un costo de USD 7,6 millones, incluyó un paso peatonal que mejoró la movilidad de los moradores. En 2025, el presupuesto para obra pública asciende a USD 353 millones, según la Alcaldía.
Este monto financia proyectos como el mantenimiento de 200 kilómetros de vías y la construcción de pasos a desnivel en la Avenida del Bombero y Juan Tanca Marengo. Otro caso relevante es el paso peatonal en Vía a la Costa, con un avance del 52% y un costo de USD 3,03 millones. Esta estructura, que incluye ascensores y áreas recreativas, estará lista en 2025.
Impacto y proyección del plan
El Plan de Mantenimiento Integral no solo aborda el deterioro de los pasos peatonales, sino que responde a la necesidad de una movilidad segura. La intervención en la Avenida 25 de Julio beneficia a sectores vulnerables, como pacientes y estudiantes, al garantizar accesos confiables. Además, la instalación de luminarias solares y la remoción de techados buscan disuadir el uso indebido de estas estructuras.
Según el alcalde Aquiles Alvarez, cada dólar invertido se traduce en obras que dinamizan la economía local y mejoran la calidad de vida. En el futuro, la segunda fase del plan incluirá ocho pasos peatonales adicionales, como los ubicados en el Cuartel Modelo y el Cementerio General. Estas intervenciones, junto con proyectos como la solución vial en la Avenida de Las Américas, programada para julio de 2025.