El Gobierno de Guatemala ha anunciado la extradición a EEUU de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias ‘Chicharra’, líder del cártel de ‘Los Huistas’ y uno de los narcotraficantes más perseguidos del mundo.
Lo requería Estados Unidos
Estados Unidos presentó en marzo de 2022 una acusación federal contra Samayoa Recinos y su yerno. En ella, las autoridades los acusaron de traficar cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México entre 2006 y 2016. Ese mismo mes, el Departamento del Tesoro sancionó a ‘Los Huistas’ y los describió como la «estructura criminal dominante en el departamento guatemalteco de Huehuetenango, a lo largo de la frontera con México».
Fue detenido en México
Samaoya Recinos fue detenido el 11 de marzo en México antes de ser trasladado a Guatemala para aguardar su extradición a EEUU. En Norteamérica está acusado de «conspiración para distribuir cocaína, con conocimiento y causa razonable para creer que la sustancia sería ilegalmente importada a Estados Unidos», según hace saber la Fiscalía guatemaleca en su página web.
La extradición más importante de Guatemala
La Embajada de Estados Unidos en Ciudad de Guatemala calificó su entrega como «la extradición más importante en décadas» del país a Estados Unidos.
En las últimas horas, las autoridades informaron el inicio de otro proceso de extradición a EEUU contra el narcotraficante Allan Daniel Mendoza. Conocido como ‘Carnitas’, Mendoza enfrenta cargos por narcotráfico y por pertenecer al cártel de ‘Los Lorenzana’, según confirmó la Fiscalía. La policía lo detuvo el pasado 17 de abril, y él aceptó su extradición este pasado viernes.
Quiénes son ‘Los Lorenzana’
‘Los Lorenzana’ son responsables de transportar y distribuir múltiples toneladas de cocaína desde Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras y otros lugares para su distribución a organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, según los investigadores de la Fiscalía.
Quiénes son Los Huistas
La organización criminal guatemalteca Los Huistas opera desde Huehuetenango, en la frontera con México, y se dedica al narcotráfico. Controlan el tráfico de cocaína, metanfetamina y heroína hacia Estados Unidos. Diversos informes afirman que colaboran con cárteles mexicanos. Además, ejercen influencia mediante el lavado de dinero, el cultivo de amapola y la producción de drogas sintéticas.
Liderazgo y miembros clave en Guatemala
Eugenio Darío Molina López, alias “Don Darío,” lidera la organización y supervisa las operaciones de narcotráfico. Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra,” coordina el trasiego de cocaína y las actividades de lavado de dinero. Axel Bladimir Montejo Sáenz y Freddy Arnoldo Salazar Flores también forman parte del grupo, y enfrentan cargos en Estados Unidos.
Origen y evolución en Guatemala
Los Huistas comenzaron a operar en los años 1990 como transportistas de droga para cárteles mexicanos en Huehuetenango. En los años 70, los habitantes de la región ya cultivaban marihuana y amapola. Luego, Los Huistas profesionalizaron ese trasiego.
Con el tiempo, ganaron autonomía e importaron precursores químicos desde China para fabricar metanfetamina. Establecieron una estructura jerárquica que les permite operar con discreción y resistir los operativos. También infiltraron instituciones guatemaltecas y tejieron vínculos con políticos, policías y congresistas.
(15)