El presidente Daniel Noboa emitió nuevos decretos que avanzan en la fusión de ministerios y secretarías. Dice que esto se hace para modernizar el aparato estatal. El Ejecutivo enfatiza que, durante este proceso, “todos los planes, programas, proyectos, obligaciones, competencias, atribuciones y atención ciudadana continuarán operando con total normalidad y sin interrupciones” .
La administración reduce el número de ministerios de 20 a 14 y el de secretarías de 9 a 3 .
Lo que pasará con los ministerios en Ecuador
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas incorpora al de Desarrollo Urbano y Vivienda. La Secretaría de Inversiones Público‑Privadas y la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares .
El Ministerio de Educación fusiona con Cultura y Patrimonio, Deporte y la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) .
El Ministerio del Interior absorbe el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el sistema ECU‑911 .
Otros ajustes en los ministerios que hace el gobierno
El Ministerio de Gobierno toma al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos .
El Ministerio de Agricultura y Ganadería asume el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, anteriormente parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca .
La Secretaría General de la Administración de la Presidencia integra la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.
La Secretaría General de la Administración Pública y de Gabinete asume la Secretaría Nacional de Planificación .
Sindicatos rechazan despidos y exigen transparencia
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), junto con la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la CEOSL, rechazan la acció. Califican los despidos de 5.000 funcionarios como una decisión política y sin sustento técnico. Evaluarán un paro nacional y organizan marchas, por ahora con poco respaldo en las calles.
Edwin Bedoya del FUT declaró: “El Gobierno tiene elaborada una agenda con la que va a ir precarizando las condiciones de crisis… Se aproxima una crisis bárbara que va a golpear aún más al Ecuador” .
Andrés Quishpe Presidente de la UNE advirtió que “no se está articulando la educación… se está eliminando instancias para lanzar a 5.000 familias a las calles. No hay nada de decisión técnica”.
Déficit fiscal presiona al Estado a recortar gastos y despidos
El Ecuador acumuló un déficit fiscal alto y además insostenible, según el gobierno.
Entre enero y mayo, el déficit alcanzó USD 1.306 millones, según el Ciecep. Así lo convierte en el tercer mayor déficit de los últimos 10 años .
Durante el primer semestre, el déficit se multiplicó, llegando a USD 1.757 millones, y podría superar los USD 5.500 millones al cierre del año .
Además, entre enero y junio, el gasto público creció un 16 %, mientras los ingresos se estancaron en USD 11.253 millones. El déficit acumulado con subejecución grave de inversión pública y atrasos por USD 1.602 millones .
El gobierno de Ecuador dice que busca la eficiencia con los despidos
El Gobierno busca modernizar la administración estatal mediante fusiones y recortes, garantizando continuidad operativa. Sin embargo, los sindicatos exigen transparencia, evaluación técnica y rechazan la eliminación de fuentes laborales.
Las cifras fiscales presionan al Ejecutivo a contener gastos rígidos (sueldos, deuda, transferencias) y racionalizar el Estado.
La fusión ministerial forma parte de esa estrategia, aunque con fuerte resistencia social. Los próximos días serán clave para el desarrollo de protestas y la respuesta del Gobierno.
El análisis financiero cuadra
Alberto Acosta-Burneo, analista económico, apoya firmemente las medidas anunciadas por el gobierno de Daniel Noboa. Asegura que hay que eliminar el “gasto inútil”.
Acosta Burneo señala que el exceso de personal y el gasto en este rubro es insostenible. Para cubrirlo hay que limitar la obra pública o poner más impuestos. Esto contrae la creación de empresas, que son, a su criterio, las que dan trabajo productivo.
Eso perjudica, el empleo privado, que considera el verdadero motor económico del país, según dice. Además, ha señalado que esta medida implicaría un incremento del ajuste presupuestario del 5,5 % al 6,6 % del PIB .