Un futbolista boliviano hizo fraude. Suplantó la identidad de su hermano fallecido y mintió sobre su edad, llegando incluso a la selección nacional. El engaño sacudió al deporte y desató severas sanciones.
Un escándalo golpea al fútbol boliviano por un fraude. Esto tras descubrirse que Diego Hernán Montaño Moizan, jugador del Club Deportivo Aurora, suplantó la identidad de su hermano fallecido, Gabriel Montaño Moizan. El engaño, incluye la falsificación de documentos para aparentar una edad menor, para jugar en la Primera División e incluso ser convocado a la selección nacional en 2024.
El fraude que sacudió al fútbol boliviano
El Tribunal de Disciplina de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) reveló que Diego Hernán Montaño Moizan, de 25 años, jugó bajo el nombre de su hermano fallecido, Gabriel Montaño Moizan, quien habría tenido 20 años. Este acto de adulteración de identidad le permitió competir en la División Profesional y alcanzar notoriedad como una de las grandes promesas del fútbol boliviano.
El jugador fue convocado a la selección de Bolivia en 2024 para los partidos de Eliminatorias ante Venezuela y Chile, aunque no debutó. El descubrimiento del fraude generó una fuerte reacción en el entorno futbolístico, desatando sanciones históricas.
Sanciones ejemplares para el futbolista y el club por el fraude
El Tribunal de Disciplina sancionó a Diego Montaño con dos años de inhabilitación para competir profesionalmente. Además, el Club Deportivo Aurora está penalizado con la pérdida de 33 puntos en el torneo actual, lo que lo pondrá al borde del descenso de la Primera División.
Las sanciones también alcanzan a la directiva del club. Jaime Cornejo e Ivón Sandra Valencia, dirigentes del Aurora, están suspendidos por tres años debido a su presunta complicidad en el encubrimiento del fraude. Ambos anunciaron que apelaran la decisión.
https://www.instagram.com/p/C9fWyYiS7PT/?utm_source=ig_web_copy_link
El papel del Club Deportivo Aurora en el fraude
Fundado el 27 de mayo de 1935, el Club Deportivo Aurora es uno de los equipos con más tradición en el fútbol boliviano. Es de los clubes fundadores de la Liga Profesional en 1977 y cuenta con dos campeonatos de primera división.
Según el Tribunal de Disciplina, la institución tenía conocimiento de la identidad falsa del jugador y permitió su inscripción en la liga profesional, lo que derivó en las sanciones más severas impuestas en el fútbol boliviano.