La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió el miércoles, 13 de agosto, la propuesta de la asambleísta Rosa Alegría Torres para reformar el Código Orgánico de la Función Judicial. La iniciativa busca establecer un manual de procesos disciplinarios y sancionatorios para jueces, fiscales y otros servidores judiciales.
Esto se hace en respuesta al creciente deterioro de la justicia en Ecuador, evidenciado por el número de investigaciones contra funcionarios por enriquecimiento ilícito.
Propuesta de reingeniería en la justicia
El proyecto, presentado por Rosa Alegría Torres, propone cambiar más del 50 % del articulado de la normativa. Su objetivo principal es crear un manual general de procesos para el ejercicio del régimen disciplinario. Además, busca establecer la facultad sancionatoria para jueces, fiscales y defensores públicos.
El proyecto se basa en la preocupación por el aumento de jueces y fiscales investigados por incremento patrimonial injustificado, una señal del grave deterioro de la justicia en el país.
La asambleísta indicó que su propuesta se enfoca en nueve ejes fundamentales. La intención es cambiar más de 164 artículos del Código para lograr un “blindaje ético” en la Función Judicial. Entre las reformas más destacadas, se encuentra la incorporación del polígrafo como prueba de confianza en la selección de nuevos funcionarios. También se busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la administración de justicia.
Fortalecimiento de la transparencia y participación ciudadana
Otra de las propuestas de Torres es la creación de jurados populares. Estos jurados se enfocarían exclusivamente en los delitos contra la Administración Pública. La intención es involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.
Además, se busca dar una respuesta a la creciente desconfianza y el temor frente a la inseguridad que perciben los ciudadanos. La asambleísta justificó su proyecto señalando que la falta de procedimientos transparentes y ágiles perjudica a los 18 millones de ecuatorianos que buscan una justicia eficiente.
La propuesta busca erradicar la corrupción en las diferentes instancias judiciales. La asambleísta argumenta que los actuales procedimientos no son suficientes para controlar a los funcionarios. Por ello, se necesita una reingeniería profunda. La iniciativa busca restaurar la confianza de la ciudadanía.
Finalmente, la Comisión de Justicia, con el voto unánime de sus integrantes, decidió unificar esta propuesta con otras similares que se tramitan. Esta acción es parte del proceso previo a la elaboración del informe para el primer debate legislativo.