El Festival del Ceviche de Pinchagua, organizado por el municipio de Portoviejo, se celebrará el 18 de mayo de 2025 en la parroquia Riochico para promover la gastronomía manabita y consolidar el título de Ciudad Creativa otorgado por la Unesco en 2019.
El municipio de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, dará inicio a su temporada de festivales gastronómicos 2025 con un evento emblemático: el Festival del Ceviche de Pinchagua. Este festival, que se llevará a cabo en la parroquia rural de Riochico, busca destacar la riqueza culinaria de la región y posicionar a la ciudad como un referente gastronómico a nivel nacional e internacional. Según Juvenal Saltos, coordinador municipal de Promoción Turística, el evento es parte de una estrategia para fortalecer el reconocimiento de Portoviejo como Ciudad Creativa Gastronómica, título otorgado por la Unesco en 2019.
El festival, programado para el 18 de mayo de 2025, se desarrollará desde las 10:00 hasta las 14:00 o 15:00, dependiendo de la afluencia de visitantes. Contará con 35 stands, de los cuales 30 estarán dedicados a la gastronomía, ofreciendo diversas presentaciones del ceviche de pinchagua, un plato tradicional preparado con sardina, conocido localmente como pinchagua. Los cinco stands restantes exhibirán productos locales, apoyando el comercio de la parroquia.
Además de la oferta gastronómica, el evento incluirá actividades culturales como un show infantil, presentaciones de un artista solista, un acústico y una banda local, todas enfocadas en destacar el talento portovejense y rural. Estas actividades buscan atraer a visitantes de la región y resaltar la diversidad cultural de las parroquias.
Ruta Gastronómica 2025
Portoviejo ha diseñado una ruta gastronómica para 2025 que abarca varias parroquias rurales, cada una con un festival dedicado a un plato típico. El calendario, según Saltos, es el siguiente:
- Junio: Festival en Pueblo Nuevo.
- Julio: Festival de la Empanada en Alajuela.
- Agosto: Festival del Caldo de Gallina Criolla en Chirijo.
- Septiembre: Festival de la Tonga en San Plácido.
- Octubre: Festival de la Morcilla en Calderón.
- Noviembre: Copa Culinaria Portoviejo 2025, un evento que reunirá a los mejores exponentes de los festivales previos.
Cada festival incluirá una copa culinaria para premiar los mejores platillos, evaluando aspectos como el emplatado y la manipulación de alimentos. Esta iniciativa busca elevar los estándares de calidad y profesionalismo entre los emprendedores gastronómicos.
Apoyo a emprendedores rurales de Portoviejo
El municipio de Portoviejo implementará un programa de acompañamiento para los ganadores de cada festival, gestionado por la Dirección de Patrimonio, Cultura y Turismo y la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo. Este programa incluirá un plan de negocios, un plan de ventas y estrategias de marketing para fortalecer los emprendimientos rurales.
Saltos destacó que los festivales generan un aumento significativo en las ventas de los emprendedores, impulsado por la publicidad y la afluencia de comensales. Para garantizar la sostenibilidad de estos negocios, el municipio ofrecerá capacitaciones en gestión operativa y acompañamiento continuo durante el año.
Impacto económico y turismo
El municipio destina 90.000 dólares a la organización de los festivales gastronómicos de 2025, según datos proporcionados por Saltos. Estudios municipales estiman que cada evento genera una circulación económica de entre 30.000 y 40.000 dólares, beneficiando directamente a emprendedores y comercios locales.
Este impacto económico se alinea con el objetivo de consolidar el título de Ciudad Creativa Gastronómica. Los festivales no solo promueven la cocina tradicional, sino que también posicionan a Portoviejo como un destino turístico culinario. El uso de ingredientes locales, como el pinchagua, y la participación de emprendedores rurales resaltan la diversidad gastronómica de la región.
Portoviejo camina hacia un referente gastronómico nacional
Portoviejo espera que la temporada gastronómica 2025 atraiga a visitantes de todo Ecuador, impulsando el turismo y la economía local. La Copa Culinaria Portoviejo 2025, programada para noviembre, será el evento de cierre, reuniendo a los mejores representantes de cada parroquia en una competencia que destacará lo mejor de la gastronomía manabita.
Con una planificación estratégica y un enfoque en la sostenibilidad, Portoviejo busca no solo celebrar su herencia culinaria, sino también proyectarla al mundo como un destino gastronómico de primer nivel.