Pancartas con la recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos funcionarios chavistas, fueron exhibidas hoy lunes 25 de agosto de 2025 en el norte de Quito.
La inusual acción, que ocurrió en el bulevar de la avenida Naciones Unidas, llamó la atención de los transeúntes. El hecho se registró en una zona conocida por albergar centros comerciales y sedes bancarias. Un grupo de ciudadanos venezolanos también se concentró en el lugar.
Una publicidad no convencional
Las gigantografías, colocadas en un puente peatonal, replican el diseño de los anuncios oficiales de Estados Unidos. Estos afiches ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
Además, se ofrece 25 millones de dólares por el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, y 15 millones de dólares por Vladimir Padrino López, jefe del Ejército venezolano. Esta forma de publicidad en la capital ecuatoriana ha generado comentarios.
Una pancarta adicional, presuntamente colocada por el colectivo Voluntad Popular Internacional, estaba junto a las otras. Su mensaje decía: “Miles de venezolanos, en estos momentos, están presos y siendo torturados por el régimen de Nicolás Maduro.
¡No están solos! ¡Venezuela, seguimos contigo!”. Esta manifestación ha coincidido con un periodo de alta tensión entre Venezuela y Estados Unidos. El gobierno del presidente Donald Trump ha amenazado con el despliegue de buques y soldados en el Caribe, como parte de sus acciones contra el narcotráfico.
El contexto del Cartel de los Soles
La presencia de estas pancartas está relacionada con las acusaciones de Estados Unidos contra altos funcionarios venezolanos. El gobierno estadounidense vincula al llamado Cartel de los Soles con el narcotráfico.
Además, ha extendido esa denuncia al propio presidente Maduro, señalándolo como uno de los líderes de esta supuesta organización. Es importante destacar que estas acusaciones han provocado una intensificación de las relaciones.
El gobierno de Trump ha mantenido una política de presión constante hacia el régimen de Nicolás Maduro. Las sanciones económicas y las acciones diplomáticas son algunas de las herramientas utilizadas para promover un cambio político en el país.