Este viernes 25 de abril de 2025, serán las audiencias para escuchar a las partes dentro del caso de la delegada vía Portoviejo-Montecristi. Esto se da semanas después de que el Ministerio de Transporte y Obras Publicas (MTOP), quitara unilateralmente, el convenio de delegación de la misma.
En el caso de la acción de protección con medida cautelar interpuesta por el prefecto, Leonardo Orlando, en contra de la decisión del MTOP, que dio por terminado el convenio de delegación de la vía de 27 kilómetros con el Gobierno Provincial de Manabí, la audiencia oral pública y contradictoria para escuchar a las partes quedó diferida para este viernes 25 de abril. La diligencia se llevará a cabo a las 10h00, en el Juzgado Multicompetente de Montecristi.
Notificación al ministro del MTOP por la vía Portoviejo-Montecristi
La audiencia inicialmente estaba convocada para el 14 de abril pero, según lo señalado por el secretario general del GPM, Joel Alcívar, “el juez detectó que el deprecatorio que hizo el juez a la Judicatura de Pichincha para que notifique al ministro en su domicilio en Quito, no estaba reflejado en el expediente, lo cual generó una duda sobre el debido proceso y el derecho a la defensa. Por eso la difirió para este viernes, en la unidad Multicompetente de Montecristi”.
En el caso de la audiencia constitucional oral pública y contradictoria convocada por un juez de Portoviejo, para el lunes 21 de abril, para escuchar a las partes dentro de la acción interpuesta contra la decisión del MTOP por el Sindicato de Trabajadores de la empresa Manabí Vial, que administra la vía, quedó diferida para este viernes, a las 09h45, vía zoom. El juez lo resolvió luego de que el secretario del sindicato, Carlos Zambrano, presentó certificado médico del IESS.
Mientras tanto, la Prefectura continúa trabajando en la vía delegada en bacheo, recapeo, limpieza, pintura, en virtud de la resolución del juez que aceptó la medida cautelar interpuesta por el Sindicato de Manabí Vial y dispuso al GPM que retome la administración de la vía Portoviejo-Montecristi, incluido el cobro del peaje que había sido suspendido el pasado miércoles 2 de abril por el MTOP.
Disputa entre Prefectura y MTOP
El MTOP finalizó de manera unilateral el convenio de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi con la Prefectura de Manabí, suscrito en 2006, desatando una disputa. El ministro Roberto Luque justificó la decisión por incumplimientos en el mantenimiento de la carretera, verificados por la Subsecretaría de Delegaciones, y suspendió el cobro de peajes debido al mal estado de la vía. El MTOP asumirá la intervención, destinando $ 30 millones para reparaciones que tomarán entre 45 y 60 días.
La Prefectura calificó la medida como un “golpe a la descentralización” y una revancha política, defendiendo la gestión de 19 años en la vía. Orlando argumentó que la terminación del convenio afecta el desarrollo provincial. Asimismo, Luque negó intenciones centralizadoras, señalando deficiencias en la administración de vías delegadas en Manabí y otras provincias.
La resolución obligaba a la Prefectura a devolver la administración de la carretera en cinco días. Sin embargo, retorno a la gestión de Manabí Vial por órdenes judiciales. Las audiencias de este viernes definirán lo que sucederá con la vía Portoviejo-Montecristi.
FS.