El SCImago Institutions Rankings (SIR) ha publicado recientemente la clasificación de las principales universidades de Ecuador para el año 2025. Este ranking evalúa a las instituciones de educación superior en función de tres aspectos esenciales: desempeño en investigación, resultados en innovación y el impacto social medido a través de la visibilidad en la web. En la edición de 2025, el ranking posiciona claramente a las diez mejores universidades de Ecuador, entre ellas se encuentras instituciones públicas y privadas.
Entre las instituciones mejor ubicadas destacan universidades como la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad del Azuay y la Universidad de Las Américas, que se ubican dentro de los primeros puestos. Estas universidades evidencian un sólido desempeño en producción científica, innovación tecnológica y actividades que repercuten positivamente en la sociedad.
Ranking de las 10 mejores universidades de Ecuador en 2025 según SCImago Institutions Rankings
-
Universidad San Francisco de Quito
-
Universidad del Azuay
-
Universidad de Las Américas, Ecuador
-
Escuela Politécnica Nacional
-
Escuela Superior Politécnica del Litoral
-
Universidad Técnica Particular de Loja
-
Universidad Central del Ecuador
-
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
-
Universidad UTE
-
Universidad Nacional de Chimborazo
Indicadores que evalúa SCImago Institutions Rankings
El ranking se construye a partir de un indicador compuesto que combina tres grupos de indicadores. El 50% de la puntuación final corresponde al rendimiento en investigación, evaluado a través del volumen, impacto y colaboración en publicaciones académicas. Un 30% se asigna a los resultados de innovación, medidos mediante patentes y transferencia tecnológica. Finalmente, el 20% restante evalúa el impacto social, basado en la visibilidad de las instituciones en internet y su papel en la difusión del conocimiento.
Recientemente, el factor social ha incorporado indicadores adicionales que reflejan la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la participación de mujeres en procesos de investigación y el uso de resultados para la formulación de políticas públicas. Esto amplía la perspectiva y relevancia del ranking, evaluando multidimensionalmente a las universidades.
Consejo de Educación Superior articula vínculos entre universidades manabitas y sector productivo
Mejores universidades de Ecuador
La Universidad San Francisco de Quito se destaca no solo por su producción científica, sino por su capacidad para establecer redes internacionales de colaboración y publicar en revistas de alto impacto. La Universidad del Azuay y la Universidad de Las Américas mantienen posiciones sólidas gracias a su equilibrio entre investigación, innovación y compromiso social.
Instituciones como la Escuela Politécnica Nacional y la Escuela Superior Politécnica del Litoral también figuran entre las más influyentes, gracias a su aporte en áreas tecnológicas y científicas fundamentales para el desarrollo del país.
El SCImago Institutions Rankings: Una referencia internacional
El SCImago Institutions Rankings es una clasificación reconocida internacionalmente, desarrollada por el Grupo de Investigación SCImago, con sede en España. Está integrada por entidades académicas y científicas como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y universidades españolas de prestigio.
Este ranking se publica anualmente desde 2009 y utiliza datos oficiales y verificables, minimizando la subjetividad. Su metodología rigurosa permite comparar instituciones de diferentes tamaños y regiones, proporcionando una visión clara del desempeño académico global y local.
El SIR se ha consolidado como referencia clave para gobiernos, académicos y estudiantes a nivel mundial, apoyando la toma de decisiones en política educativa, alianzas estratégicas y selección universitaria. En síntesis, el ranking SCImago 2025 presenta a las mejores universidades de Ecuador como actores fundamentales en investigación, innovación y difusión social. Estas posiciones evidencian una educación superior en crecimiento, que contribuye a posicionar al país en escenarios regionales e internacionales.