Estados Unidos suspende permisos de trabajo para camioneros extranjeros en 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la suspensión inmediata de la expedición de permisos de trabajo para camioneros comerciales extranjeros, argumentando que representan un riesgo para la seguridad vial y afectan el sustento de los conductores estadounidenses.
EuropaPress_3525818_camion_mudanzas_aparcado_inmediaciones_casa_blanca_amanecer_ultimo_dia (1)

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El Departamento de Estado de Estados Unidos detendrá la emisión de visas de trabajo para conductores de camioneros extranjeros.  Según Marco Rubio, informó que se Rubio, la decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad en las carreteras y la protección de los empleos locales.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el secretario afirmó: “Con efecto inmediato, suspendemos la expedición de visados de trabajo para conductores de camiones comerciales (camioneros extranjeros)”. La medida se enmarca en una política migratoria más estricta impulsada por la administración del presidente Donald Trump.
La declaración de Rubio señala que el creciente número de camioneros extranjeros operando grandes camiones con remolque pone en peligro la vida de los estadounidenses. Además, destaca que esta situación “socava el sustento” de los camioneros locales, quienes enfrentan competencia en un sector clave para la economía estadounidense. Aunque no se presentaron datos específicos que sustenten estas afirmaciones, la medida ya ha generado debate en la industria del transporte.

Antecedentes de la decisión

La suspensión se alinea con una orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca en abril de 2025, que estableció el dominio del idioma inglés como un “requisito de seguridad innegociable” para los conductores profesionales. Esta normativa subrayó la importancia de la comunicación efectiva en las carreteras para garantizar la seguridad.
En un contexto más amplio, el sector del transporte en Estados Unidos ha dependido históricamente de trabajadores extranjeros, especialmente en rutas de larga distancia.
En 2021, un artículo de The New York Times reportó un déficit de 80,000 camioneros en el país, lo que llevó a empresas a facilitar la contratación de conductores de países como México y Canadá. Sin embargo, las nuevas restricciones podrían complicar el panorama para la industria, que ya enfrenta desafíos en la cadena de suministro.

Impacto en la industria del transporte

La paralización de visas para camioneros extranjeros podría generar tensiones con empresas de transporte que dependen de esta fuerza laboral. El Cronista reportó en enero de 2025 que Estados Unidos mantiene diversas categorías de visas de trabajo, como la H-2B para trabajadores no agrícolas temporales, que han sido utilizadas para contratar conductores.
Además, el 7 de agosto de 2025, el secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que 1,500 camiones fueron retirados de circulación debido a que sus conductores no dominaban el inglés básico, según un mensaje publicado en X. Esta acción refuerza la postura del gobierno de priorizar la seguridad vial y el cumplimiento de requisitos lingüísticos.

Reacciones y perspectivas por la medida para camioneros extranjeros

La medida se produce en un momento de creciente atención a las políticas migratorias en Estados Unidos. La administración Trump ha intensificado la verificación de 55 millones de personas con visados válidos, buscando posibles infracciones que podrían resultar en deportaciones, según informó adn40 el 21 de agosto de 2025. Organizaciones de la industria del transporte aún no han emitido comunicados oficiales sobre el impacto de la suspensión.

Contexto migratorio y laboral

 

El sistema de visas de trabajo en Estados Unidos, regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), permite a extranjeros laborar temporalmente bajo categorías como H-1B, H-2A y H-2B.
En diciembre de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó reformas para facilitar la movilidad laboral de migrantes, incluyendo una extensión automática de permisos de trabajo de 180 a 540 días para ciertos solicitantes.
La suspensión de visas para camioneros extranjeros se suma a otras medidas migratorias recientes, como la promulgación de la Ley H.R. 1 el 4 de julio de 2025, que estableció nuevos periodos de validez para autorizaciones de empleo basadas en el Estatus de Protección Temporal (TPS). Estas políticas reflejan el compromiso del gobierno estadounidense con la regulación estricta de la inmigración laboral.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO