En una entrevista de Manavisión Plus, el ingeniero contable y asesor financiero Ricardo Vallejo explicó los detalles de la remisión de intereses, multas y recargos del Servicio de Rentas Internas (SRI) vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida elimina al 100% los intereses y multas de deudas tributarias, permitiendo a los contribuyentes pagar solo el capital adeudado. Vallejo destacó que cerca de 82.000 contribuyentes podrían beneficiarse, especialmente pequeñas y medianas empresas.
La remisión tributaria abarca obligaciones administradas por el SRI, como el impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta y retenciones, siempre que se generen hasta el 31 de diciembre de 2024. Vallejo subrayó la importancia de esta medida para aliviar la carga financiera de los contribuyentes y facilitar la recuperación de impuestos para el Estado.
Remisión: Un alivio para contribuyentes y el SRI
Vallejo explicó que la remisión elimina sanciones acumuladas por declaraciones atrasadas. “La multa y el interés muchas veces superan el impuesto a pagar”, afirmó. Por ejemplo, un contribuyente que no presentó declaraciones de impuesto a la renta de 2021 a 2023 puede regularizarse pagando solo el capital. “Es un alivio financiero para las pequeñas y medianas empresas”, destacó.
La medida incluye deudas en procesos de coactiva, mediación o con facilidades de pago, así como el impuesto a vehículos motorizados del 1% para vehículos usados. Sin embargo, el impuesto a la renta 2024, que se declara en 2025, está excluido. También quedan fuera sanciones pecuniarias, restituciones y tributos recaudados pero no administrados por el SRI.
Proceso sencillo a través de la web
El trámite para acogerse a la remisión es completamente digital. “Accedes con tu RUC o cédula a la página del SRI, haces la declaración pendiente y el sistema te notifica si quieres la remisión”, explicó Vallejo. Al aceptar, el contribuyente ve el capital a pagar sin intereses ni multas. “No necesitas ir a las oficinas del SRI, todo se hace en la página web”, aclaró.
Para quienes no manejen la plataforma, Vallejo recomendó buscar un asesor contable. “Un asesor puede ayudarte a hacer la declaración correcta en 5 o 10 minutos”, aseguró. El plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 da tiempo para reunir el dinero, a diferencia de remisiones anteriores que ofrecían solo 30 días.
Beneficios y recomendaciones clave
La remisión beneficia a personas naturales, tanto en relación de dependencia como con negocios propios, y a personas jurídicas. Incluso aquellos en procesos coactivos pueden acogerse pagando el capital y presentando un escrito al SRI. “Te doy casi seis meses para que pagues impuestos”, señaló Vallejo, destacando la flexibilidad del plazo.
El experto advirtió contra dejar el trámite para el último momento. “No lo dejes hasta el 31 de diciembre de 2025”, recomendó. También sugirió verificar declaraciones pendientes y pagar el capital a tiempo. Para quienes buscan recuperar retenciones, Vallejo explicó que las notas de crédito desmaterializadas permiten negociar valores en el mercado, obteniendo hasta el 95% del monto en efectivo.
El impuesto a la salida de divisas también fue abordado. En 2025, recaudó USD 728 millones entre enero y julio, USD 51 millones más que en 2024. Desde enero, este impuesto dejó de ser un crédito tributario, lo que obliga a las empresas a incluirlo como gasto deducible. Vallejo instó a los contribuyentes a cumplir con la normativa para evitar sanciones.
La Ley de Integridad Pública, que incluye esta remisión, enfrenta demandas de inconstitucionalidad. Sin embargo, Vallejo aseguró que la resolución del SRI es independiente y no se revertirá. La medida busca combatir la corrupción y mejorar la eficiencia pública, además de recuperar impuestos atrasados.