Ecuador. En el 2024 se reportaron 3019 sismos a nivel nacional

En 2024, Ecuador registró 3,019 sismos, con un aumento paulatino en los últimos años debido a la expansión de la red de monitoreo sísmico en el país. Durante el año 2024, la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) y la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC), del Instituto Geofísico, localizaron 3,019 eventos sísmicos en Ecuador. De estos, […]

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

En 2024, Ecuador registró 3,019 sismos, con un aumento paulatino en los últimos años debido a la expansión de la red de monitoreo sísmico en el país.

Durante el año 2024, la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) y la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC), del Instituto Geofísico, localizaron 3,019 eventos sísmicos en Ecuador. De estos, 59 sismos tuvieron una magnitud igual o superior a 4 MLv (magnitud local), con un promedio mensual de 251.58 eventos sísmicos.

De los 3,019 sismos reportados en 2024, aproximadamente el 69% tuvieron magnitudes inferiores a 2.5 MLv, lo que refleja una mayor actividad sísmica de baja intensidad. Los sismos superficiales, relacionados con fuentes corticales o de interfaz, se marcaron en azul, mientras que los sismos profundos, relacionados con la subducción de placas tectónicas, se destacaron en rojo en los mapas proporcionados por el Instituto Geofísico.

https://www.eldiario.ec/ecuador-sismo-de-magnitud-3-3-se-registro-cerca-de-naranjito-guayas/

Este aumento en los eventos sísmicos no refleja necesariamente un mayor nivel de actividad tectónica, sino una mejora en la cobertura del territorio y en la sensibilidad de la red de monitoreo sísmico. Desde 2014, con la instalación de nuevas estaciones de monitoreo gracias a proyectos como Senescyt y Senplades, se ha logrado detectar una mayor cantidad de sismos, incluso de menor magnitud, en todo el país.

Entre el 2016 y 2017 se registraron más sismos

El aumento de eventos sísmicos también estuvo relacionado con fenómenos geológicos específicos. En 2016 y 2017, el número elevado de sismos correspondió a las réplicas del Terremoto de Pedernales ocurrido en abril de 2016. En 2018, la actividad sísmica se concentró en la zona fronteriza con Colombia, especialmente en áreas cercanas al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro. Entre 2018 y 2021, el número de sismos se mantuvo en un rango de entre 4,500 y 5,000 eventos anuales.

Aunque en años previos hubo periodos de mayor actividad sísmica, en 2023 y 2024 se observó una disminución en el número de eventos, ya que no se registraron enjambres sísmicos importantes ni secuencias de sismos principales con altas réplicas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO