Deslizamientos de tierra en la vía Cerro de Junín obligan a su cierre total. Esta es la ruta alterna

Como medida temporal tras el deslizamiento de marzo, la Municipalidad de Junín y la Prefectura de Manabí construyeron una vía variante provisional.
El paso vehicular en la vía del Cerro Junín está cerrado desde la mañana de este jueves 10 de abril del 2025 debido a deslaves de tierra, roca y troncos.
El paso vehicular en la vía del Cerro Junín está cerrado desde la mañana de este jueves 10 de abril del 2025 debido a deslaves de tierra, roca y troncos.
El paso vehicular en la vía del Cerro Junín está cerrado desde la mañana de este jueves 10 de abril del 2025 debido a deslaves de tierra, roca y troncos.
El paso vehicular en la vía del Cerro Junín está cerrado desde la mañana de este jueves 10 de abril del 2025 debido a deslaves de tierra, roca y troncos.

Jose Moreira

Redacción ED.

El paso vehicular en la vía del Cerro Junín está cerrado desde la mañana de este jueves 10 de abril del 2025 debido a deslaves de tierra, roca y troncos. Estas eventualidades se dieron tras una fuerte lluvia registrada durante la madrugada. El Municipio de Junín, en la provincia de Manabí, informó a través de un comunicado que la carretera permanecerá cerrada por motivos de seguridad hasta nuevo aviso. Las autoridades locales recomendaron a los conductores tomar rutas alternas, como la vía Rocafuerte-Tosagua-Bolívar. Esto para conectar Portoviejo con los cantones Junín y Calceta.

El cierre de esta carretera, que sirve como enlace principal entre las localidades de Chone y Portoviejo, atravesando los cantones Bolívar y Junín, responde a una emergencia vial. Esta se agravó tras las precipitaciones de la madrugada. El Municipio de Junín destacó que los deslizamientos afectaron varios puntos de la vía, generando riesgos para los conductores. También a la población que depende de esta ruta para el transporte de productos y el desplazamiento diario.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales graves, pero la situación mantiene en alerta a las autoridades y habitantes de la zona.

El cerro Junín a merced de las condiciones climáticas adversas

El antecedente más reciente de esta problemática ocurrió el pasado miércoles 26 de marzo. Ese día un deslizamiento de tierra en el mismo Cerro Junín bloqueó completamente el paso vehicular. Este incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de la carretera ante las condiciones climáticas adversas. Aquello generó preocupación entre los residentes del cantón Junín y quienes transitan habitualmente por el sector. En esa ocasión, la interrupción del tráfico causó serias dificultades logísticas, afectando el abastecimiento de bienes esenciales y la movilidad de los ciudadanos.

Ante la recurrencia de estos eventos, el alcalde de Junín, Jonás Intriago ha hecho un llamado urgente al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. Él ha solicitado la intervención inmediata del gobierno central. “Es fundamental que se tomen medidas definitivas para garantizar la seguridad y la conectividad de nuestra comunidad”, señaló el alcalde. No obstante subrayó el impacto económico y social que los cierres prolongados representan para el cantón.

Como medida temporal tras el deslizamiento de marzo, la Municipalidad de Junín y la Prefectura de Manabí construyeron una vía variante provisional. Aquello para facilitar el paso de vehículos. Sin embargo, las lluvias de este jueves 10 de abril volvieron a comprometer la estabilidad del terreno, obligando al cierre total de la carretera principal.

Según el Municipio, equipos técnicos ya trabajan en la evaluación de los daños, pero no se ha establecido una fecha tentativa para la reapertura, ya que esta dependerá de las condiciones de seguridad y del clima en los próximos días.

Una vía alterna para llegar a Bolívar y Junín

La persistencia de los deslizamientos en el Cerro Junín ha generado un clima de incertidumbre entre los habitantes de la zona. Ellos  temen que las lluvias continúen afectando la infraestructura vial. Residentes de los cantones Junín y Bolívar, así como transportistas que utilizan esta ruta para conectar con Portoviejo y Chone, han expresado su preocupación por la falta de soluciones permanentes.

Las autoridades han reiterado su recomendación de usar rutas alternas mientras se realizan los trabajos de limpieza y estabilización. La vía Rocafuerte-Tosagua-Calceta, aunque más larga, se presenta como la principal opción para evitar el tramo afectado. Además, se espera que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas coordine con las entidades locales para evaluar la posibilidad de implementar obras de infraestructura que mitiguen el impacto de futuros deslaves.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO