Un tramo de la vía que conecta a Portoviejo con Junín está nuevamente bloqueado desde la tarde del miércoles 26 de marzo del 2025. Con este incidente la arteria vial suma este mes unos diez deslaves, algunos de ellos, producto del invierno.
Este nuevo deslizamiento ha generado una profunda preocupación entre los habitantes y transportistas que dependen de esta carretera, vital para la conexión entre las comunidades.
El deslave, que se registró unos 200 metros antes de la variante que estaba a punto de reabrirse tras el deslizamiento de tierra del pasado viernes 21 de marzo del 2025, arrastró consigo una retroexcavadora del Municipio de Junín, la cual quedó completamente enterrada.
Este hecho ha complicado aún más las labores de limpieza y rehabilitación de la vía, aumentando la incertidumbre sobre cuándo se podrá restablecer el paso.
Ángel Ramírez, operador de la maquinaria, relató cómo escapó de quedar atrapado: “Fue cuestión de segundos. Me bajé para tomar algo y, de repente, vi cómo la tierra cedía y mi máquina desaparecía 100 metros abajo”.
No estaba lloviendo en el cerro de Junín
Manuel Molina, subsecretario zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), explicó que la variante, casi lista para su apertura, fue sorprendida por un súbito desprendimiento del cerro, a pesar de la ausencia de lluvias recientes.
Molina destacó que Junín se ha convertido en el frente de trabajo que más presupuesto ha requerido en la provincia, con una inversión cercana a los 40 mil dólares destinados a la variante y otros trabajos en la zona.
Marlon Alvia, jefe de la Unidad de Servicios Públicos del Municipio de Junín, informó sobre el despliegue de casi 30 trabajadores, con el apoyo de la Prefectura y el MTOP, para intentar mitigar los efectos del deslizamiento.
Hay temor por los continuos deslizamientos
La persistencia de los deslizamientos ha generado un clima de temor e incertidumbre entre los habitantes.
Aidé Meza, residente local, expresó su angustia por tener que caminar varios kilómetros para llegar a su hogar, mientras que Roque Giler, transportista, señaló que las vías alternas demandan demasiado tiempo, lo que lo lleva a arriesgarse a transitar por la zona afectada.
Hasta que se logre retirar todo el material y lodo de la vía, la ruta permanecerá cerrada en este tramo.
Autoridades recomiendan a los conductores utilizar vías alternas como la Rocafuerte-Tosagua, El Rodeo-Rocafuerte, o la vía Riochico-Rocafuerte, que implican de 20 a 30 minutos más de viaje.