El Inocar, Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, emitió el boletín N°8525_037 sobre las condiciones del oleaje en la costa ecuatoriana del 9 al 12 de mayo de 2025. Se espera la llegada de olas del suroeste con alturas máximas de hasta 2 metros, tanto en el continente como en Galápagos. Del 9 al 11 de mayo, el estado del mar será moderado, según el modelo ECMWF. El Inocar recomienda seguir las alertas oficiales. Las autoridades locales reforzarán la seguridad costera.
En la costa continental, El Inocar detalla que las alturas mínimas de las olas oscilarán entre 0.40 y 0.60 metros, con máximas de 1.80 a 2.00 metros del 9 al 11 de mayo. En Esmeraldas y Manabí, predominará la dirección oeste-suroeste, mientras que en Santa Elena y Guayas será suroeste. El Oro registrará olas más bajas, hasta 0.60 metros. El Inocar señala un periodo de 16 segundos. Estas condiciones exigen precaución en actividades marítimas.
En Galápagos, El Inocar prevé olas de 1.00 a 2.00 metros en el borde costero insular del 9 al 11 de mayo, con dirección sur-suroeste en el oeste y sur-sureste en el sur. El estado del mar será moderado, con periodos de 15 segundos. Según Primicias, el turismo en la región insular enfrenta retos por estas condiciones. El Inocar sugiere a operadores turísticos estar atentos. Las autoridades locales podrían implementar medidas preventivas.
Habrá aguaje del 12 de mayo
El 12 de mayo, El Inocar alerta sobre un estado de mar agitado debido al inicio de una fase de aguaje. En el continente, las alturas máximas de las olas disminuirán a 1.20-1.40 metros, pero las corrientes de resaca serán más intensas. En Esmeraldas y Manabí, las olas alcanzarán 1.20 y 1.30 metros, respectivamente. El Inocar subraya que el aguaje incrementará la energía del mar. Las capitanías locales reforzarán la vigilancia costera.
En Galápagos, El Inocar pronostica olas de 1.10 a 1.70 metros el 12 de mayo, con dirección sur en el sur de las islas. El estado agitado, con periodos de 16 segundos, representa un nivel alto de amenaza. Las autoridades locales aumentarán la seguridad en playas. El Inocar recomienda evitar actividades marítimas durante el aguaje. Los operadores turísticos deberán ajustar sus planes.
El Inocar hace recomendaciones de seguridad
El Inocar enfatiza seguir las comunicaciones oficiales, disponibles en www.inocar.mil.ec y avisos a navegantes. Durante el aguaje, las olas romperán con mayor fuerza, generando corrientes de resaca peligrosas, especialmente en pleamar. En Manabí, incidentes recientes con olas de 2 metros resaltan la necesidad de precaución. El Inocar sugiere no ingresar al mar solo. Las autoridades locales podrían lanzar campañas de sensibilización.
Para embarcaciones pequeñas, El Inocar aconseja consultar a las Capitanías antes de zarpar y usar chalecos salvavidas. En caso de resacas, recomienda nadar paralelo a la orilla o flotar haciendo señales de auxilio. Estas medidas buscan reducir riesgos en el borde costero. El Inocar destaca que el estado agitado afectará malecones. Las autoridades locales podrían mejorar la infraestructura costera.
Impacto en actividades costeras
El turismo y la pesca, vitales para la economía costera, enfrentan desafíos por el oleaje. El Inocar reporta que las alturas en mar abierto alcanzarán 2.33 metros el 12 de mayo, con un promedio de 1.75 metros. Estas condiciones podrían limitar actividades recreativas. Las autoridades locales podrían apoyar a pescadores afectados. El Inocar insiste en monitorear las alertas.
El Inocar indica que el fenómeno de El Niño, aún activo según el índice IEFEN, no intensificará el oleaje esta vez. Sin embargo, la temperatura del mar, 3°C por encima del promedio, podría elevar el nivel del agua. En Santa Elena, los operadores turísticos toman medidas. El Inocar promueve la coordinación con ECU911. Las autoridades locales podrían fortalecer estas sinergias.
El Inocar y la vigilancia continua
El Inocar, con sede en Guayaquil, mantendrá la vigilancia oceanográfica para actualizar los pronósticos. La ciudadanía debe consultar la página web del instituto y seguir las recomendaciones oficiales. El estado agitado del 12 de mayo requiere atención en zonas de rompientes.