El Gobierno de Ecuador estudia focalizar subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad con apoyo del Banco Mundial

El Gobierno de Daniel Noboa, junto al Banco Mundial, analiza la focalización del subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad para usuarios de bajo consumo.
El Gobierno de Ecuador estudia focalizar subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad con apoyo del Banco Mundial. (Cnel).
El Gobierno de Ecuador estudia focalizar subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad con apoyo del Banco Mundial. (Cnel).
El Gobierno de Ecuador estudia focalizar subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad con apoyo del Banco Mundial. (Cnel).
El Gobierno de Ecuador estudia focalizar subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad con apoyo del Banco Mundial. (Cnel).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Gobierno ecuatoriano, con el respaldo del Banco Mundial, evalúa ajustes al subsidio eléctrico de la tarifa de la dignidad. Este beneficio alcanza a 1.8 millones de usuarios residenciales con bajo consumo. Rommel Aguilar, director de Arconel, anunció el estudio en el evento Power & Renewable Energies Ecuador 2025. La iniciativa busca garantizar equidad en la distribución del subsidio.

Aguilar explicó que la tarifa de la dignidad beneficia a quienes consumen hasta 130 kWh/mes en Costa, Oriente e Insular, y 110 kWh/mes en la Sierra. Sin embargo, señaló que algunos beneficiarios no necesitarían el subsidio. “Entonces, eso tenemos que focalizar,” afirmó, citando el caso de un empresario con bajo consumo.

La tarifa de la dignidad permite pagar 4 centavos por kWh, siempre que los usuarios mantengan un consumo bajo en 11 de los últimos 12 meses. Este mecanismo busca aliviar la carga económica de los hogares. No obstante, Aguilar destacó la necesidad de revisar quiénes realmente requieren la subvención. La focalización evitará asignaciones injustificadas.

El Gobierno ecuatoriano promueve eficiencia energética

Aguilar subrayó que las tarifas eléctricas deben cubrir costos reales para fomentar la inversión privada. “Un esquema tarifario que no permite cubrir el costo nos puede llevar a un desequilibrio total sector eléctrico. La tarifa motiva la inversión,” afirmó. Tarifas bajas desincentivan la eficiencia energética. Esto podría limitar el desarrollo del sector industrial. Ecuador presenta tarifas competitivas en la región, según Aguilar.

En el sector industrial, el país tiene la tercera tarifa más baja, con 10.85 centavos por kWh. En el ámbito comercial, ocupa el segundo lugar con 11.10 centavos por kWh. Para el sector residencial, registra 10.40 centavos por kWh, el tercer costo más bajo.

Ajuste de tarifas para sectores específicos

Arconel aprobó un nuevo pliego tarifario el 30 de junio de 2025, vigente desde el 1 de julio. Este ajusta las tarifas para los segmentos de Alto Voltaje (AV1) y Medio Voltaje (MV). Los consumidores de AV1 ahora pagarán $0.1022 por kWh, antes $0.0791. Los de MV pasarán de $0.0927 a $0.1164 por kWh.

Autos eléctricos en Ecuador pagarán matrícula de solo 10 dólares

El ajuste excluye a hospitales, escenarios deportivos y bombeos de agua de comunidades campesinas. La resolución 006/25 de Arconel mantiene las tarifas de asistencia social y otros sectores vulnerables. Los consumos de julio se facturarán desde el 1 de agosto. La medida no afecta al sector residencial.

Equilibrio en el sector eléctrico

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció el 2 de junio la decisión de ajustar tarifas para AV1 y MV. Este cambio busca sincerar los costos del servicio eléctrico. Aguilar destacó la importancia de tarifas únicas a nivel nacional. Esto promueve equidad y responsabilidad social en el sector. El Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, prioriza la sostenibilidad del sistema eléctrico.

La focalización del subsidio garantizará que beneficie a quienes más lo necesitan. Además, fomentará la eficiencia energética en el país. Los ajustes tarifarios buscan atraer inversiones para nueva generación eléctrica.

El Gobierno ecuatoriano impulsa la sostenibilidad energética

La revisión del subsidio responde a la necesidad de equilibrar el sector eléctrico. Aguilar comparó las tarifas regionales para destacar la posición competitiva de Ecuador. Sin embargo, tarifas excesivamente bajas podrían desincentivar la inversión.

El Gobierno trabaja en un modelo tarifario sostenible. La focalización del subsidio de la tarifa de la dignidad fortalecerá la equidad. El Banco Mundial acompaña este proceso para garantizar resultados efectivos. El Gobierno espera que las medidas impulsen un sector eléctrico más eficiente. Estas acciones reflejan un compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo económico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO