Ecuador. El CNE rechaza «deslegitimación» de los resultados electorales y destaca la transparencia del proceso

El CNE rechaza el cualquier «intento de distorsionar o deslegitimar» los resultados electorales de los comicios del pasado 9 de febrero. La tarde de este miércoles, 26 de febrero, el Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el cual expresa que los resultados electorales se obtuvieron «con total transparencia». Asimismo, destacó que el proceso se […]

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El CNE rechaza el cualquier «intento de distorsionar o deslegitimar» los resultados electorales de los comicios del pasado 9 de febrero.

La tarde de este miércoles, 26 de febrero, el Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el cual expresa que los resultados electorales se obtuvieron «con total transparencia». Asimismo, destacó que el proceso se dio dentro de los altos estándares técnicos y que contó con la observación de organizaciones internacionales.

«El acceso a la información en todas las etapas del proceso electoral; así como la transmisión y procesamiento de resultados fueron proporcionados en tiempo real a través de los diferentes mecanismos otorgados a los candidatos», informó el CNE.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/daniel-noboa-recibira-el-apoyo-del-movimiento-construye/

La entidad destacó que las las organizaciones políticas así como los observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación pudieron acceder de manera oportuna a los resultados. Los datos también los pudieron observar los ciudadanos en general.

El CNE exhorta a quienes se sientan afectados a interponer recursos legales

El pronunciamiento del CNE se da después de que se difundieran por varios medios acusaciones de supuestas irregularidades. Ante aquellas denuncias, el CNE insta a quienes se sientan perjudicados que a que interpongan los recursos legales a los que pueden recurrir.

El CNE en las elecciones de febrero contó con observadores internacionales, hubo delegaciones internacionales. Personal de la Unasur, la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea llegaron a Ecuador. Asimismo, hubo enviados especiales de otros organismos.

Para la segunda vuelta electoral, habrá un despliegue similar de observadores internacionales, quienes hasta el momento, han destacado el desarrollo y transparencia del proceso democrático. Cinthya Chanatasig Solórzano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO