Las actividades por el Día Mundial de la Tuberculosis se extendieron hasta hoy en Portoviejo. Con una exposición en el parque Las Vegas se brindó información sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento gratuito. Melva Morales, epidemióloga de la Coordinación Zonal 4 de Salud, recordó que esta enfermedad afecta a 10 millones de personas anualmente en el mundo, con un millón de fallecidos. Sin embargo, destacó que con los avances en pruebas, la tuberculosis es curable.
En la Zona 4, que abarca Manabí y Santo Domingo, se diagnostican entre 300 y 400 casos anuales. En 2024, se registraron 506 casos, un aumento debido a un brote en el Centro de Privación de Libertad (CPL) El Rodeo. Según la funcionaria, sólo allí se detectaron 146 casos, de los cuales 61 ya se curaron y 77 están en tratamiento.
En lo que va del 2025 se han diagnosticado nueve casos en la misma cárcel, todos bajo control con aislamiento y seguimiento. Mientras que, hasta febrero, en la zona 4 se reportaron 77 casos, de los cuales 62 están en Manabí, con 17 en Portoviejo, todos recibiendo tratamiento ambulatorio.
Tres cantones con más casos
En cuanto a la incidencia de casos en la zona, el 70% de los diagnosticados en el 2024 se concentraron en Manabí. Cantones como Portoviejo, Manta y Jipijapa, con mayor densidad poblacional, presentan más prevalencia, influida por factores como pobreza y hacinamiento.
El tratamiento, que dura seis meses, logra curar al 80% de los pacientes si se adhieren a él, apoyados por seguimiento diario y herramientas como pruebas moleculares y radiografías con inteligencia artificial.
La epidemióloga enfatizó que el tratamiento es ambulatorio, salvo en casos con complicaciones, y que el apoyo familiar mejora los resultados. La feria buscó concienciar a la ciudadanía sobre esta enfermedad curable, pero que sigue siendo un desafío en la región.
Brotes en cárceles del país
Según registro del Ministerio de Salud Pública (MSP), en doce prisiones del país se reportan 1.300 casos de tuberculosis, con 680 en la Penitenciaría del Litoral. La enfermedad se ha extendido a centros penitenciarios en Guayas, Manabí, y otras provincias, evidenciando una crisis sanitaria.
A pesar de la gravedad, el MSP niega una crisis epidemiológica y los fallecimientos por tuberculosis en las cárceles. Sin embargo, el servicio forense contradice esta versión. La tuberculosis, altamente contagiosa, se propaga fácilmente en condiciones de hacinamiento y afecta especialmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados.