La ciudad de Latacunga, sede temporal del Gobierno Nacional, amaneció este lunes 22 de septiembre bajo un fuerte despliegue de seguridad militar y policial. El operativo responde al inicio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo al incremento del precio del diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón tras la eliminación del subsidio.
Latacunga bajo control militar y policial
Desde tempranas horas, la Gobernación de Cotopaxi y sus alrededores se encuentran completamente cercados. Vallas metálicas se extendieron en un perímetro de cuatro cuadras alrededor del edificio, que funciona como sede temporal de la Presidencia de la República.
La Policía Nacional desplegó alrededor de un millar de efectivos en puntos estratégicos de la ciudad. Además, se establecieron controles en los accesos principales y se bloquearon los ingresos a la plaza central. Estas medidas buscan garantizar el desarrollo de la agenda presidencial y contener posibles concentraciones frente a la Gobernación.
El presidente Daniel Noboa llegó a la sede gubernamental cerca de las 07:20, escoltado por un fuerte contingente militar. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo mantendrá sus actividades en Latacunga mientras duren las jornadas de movilización.
Convocatoria a movilizaciones por la Conaie
La Conaie llamó a un paro nacional en rechazo al alza del combustible. Desde las primeras horas se reportaron cierres intermitentes en carreteras de Imbabura y en accesos a Quito. En Cotopaxi, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció la “toma de la ciudad” como parte de sus acciones de protesta.
La organización indígena indicó que las medidas se extenderán de manera progresiva y que el eje central de las movilizaciones se concentrará en Latacunga, por ser la actual sede del Ejecutivo. Esta decisión ha elevado el nivel de alerta en la capital provincial.
Autoridades locales señalaron que se encuentran en coordinación con las fuerzas del orden para monitorear la situación. Hasta media mañana no se registraban enfrentamientos, pero se mantenía la expectativa por la llegada de grupos de manifestantes a la urbe.
El alza del diésel como detonante
El incremento del precio del diésel ha generado malestar en sectores campesinos, transportistas y organizaciones sociales. El combustible pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, tras la eliminación del subsidio que estuvo vigente durante décadas en Ecuador.
El Gobierno justificó la medida como parte de un plan de ajuste fiscal orientado a reducir el déficit y fomentar un uso más eficiente de los combustibles. Sin embargo, la Conaie y otras organizaciones cuestionaron el impacto que tendrá sobre la producción agrícola, el transporte y el costo de vida.
La Confederación advirtió que no levantará la medida de hecho mientras no exista un mecanismo de diálogo que revierta el aumento. Este contexto ha motivado la convocatoria nacional que mantiene en expectativa a varias provincias.
La sede temporal del Gobierno en Latacunga
Por segunda semana consecutiva, Latacunga funciona como sede temporal del Gobierno Nacional. La decisión de trasladar la Presidencia a la Gobernación de Cotopaxi respondió a consideraciones de seguridad y a la intención de mantener la operatividad del Ejecutivo durante las protestas.
La ubicación geográfica de la ciudad, en el centro de la Sierra, se considera estratégica para el control y la movilidad del gabinete presidencial. Desde este punto, el presidente Noboa mantiene reuniones con ministros y define las directrices del plan de seguridad nacional.
El traslado también busca evitar incidentes en el Palacio de Carondelet, en Quito, donde tradicionalmente se concentran las manifestaciones de gran magnitud convocadas por movimientos sociales.