Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), advirtió que la eliminación del subsidio al diésel provocará efectos negativos en la economía. Indicó que los precios de los alimentos, incluido el pan, se incrementarán por el alza del combustible. Además, anunció que próximamente presentará un informe económico junto con expertos, para demostrar cómo la medida afecta a la canasta básica familiar.
En rueda de prensa, el dirigente afirmó que la organización prepara un análisis técnico sobre el impacto del diésel en los hogares ecuatorianos. Explicó que este documento permitirá evidenciar cómo la decisión gubernamental genera presión en los sectores más vulnerables del país.
UNE convoca a movilización nacional
El presidente de la UNE llamó a la ciudadanía a movilizarse en las 23 provincias del Ecuador el próximo 23 de septiembre. Según Quishpe, el gremio coordina acciones con el movimiento indígena para sumarse al paro nacional anunciado por la Conaie.
El dirigente no descartó medidas “más fuertes y amplias en todo el país”, entre ellas marchas de docentes hacia Quito. Reiteró que el magisterio exige mayor presupuesto para el equipamiento de las unidades educativas, en beneficio de miles de estudiantes.
“Con o sin estado de excepción”
Quishpe aseguró que los maestros se movilizarán “con o sin estado de excepción”, dejando claro que no retrocederán ante las advertencias del Gobierno. Además, rechazó acusaciones sobre supuestos financiamientos externos a la protesta.
“Para aquellos sectores que dicen que aquí hay financiamiento del narcotráfico o de actores políticos, les señalamos que lo único que hay aquí es organización, participación y unidad de las diferentes organizaciones sociales. No menosprecien la capacidad de los pueblos del Ecuador”, expresó Quishpe.
Protestas en Latacunga y Quito
El dirigente destacó que la UNE mantiene movilización permanente en Latacunga, donde “las acciones ahí vienen creciendo, exigimos la salida del presidente (Noboa) de esta provincia, así como la salida de la vicepresidenta (María José Pinto) de Imbabura”.
Señaló que el traslado de autoridades a estas provincias constituye una especie de provocación. “Será responsabilidad del Ejecutivo lo que pueda pasar en el país”, advirtió Quishpe.
Plantones y marchas simultáneas
La UNE confirmó plantones y marchas durante la tarde de este jueves. En Quito, la concentración está prevista desde las 16:00 en la Caja del IESS. En otras provincias, los horarios aún se definen por las bases provinciales.
El movimiento educativo reiteró que sus acciones buscan defender el derecho a la educación pública, el acceso a la canasta básica y la estabilidad de los hogares ecuatorianos, golpeados por el incremento del diésel.