Jóvenes en Acción: MIES aún no publica cifras finales de inscritos tras cierre de convocatoria

A nueve días del cierre de inscripciones, el programa Jóvenes en Acción 2025 sigue sin publicar el número final de postulantes, pese a superar ampliamente la meta inicial.
Jóvenes en Acción: MIES aún no publica cifras finales de inscritos tras cierre de convocatoria
El programa Jóvenes en Acción 2025, impulsado por el MIES, cerró el 30 de agosto.
Jóvenes en Acción: MIES aún no publica cifras finales de inscritos tras cierre de convocatoria
El programa Jóvenes en Acción 2025, impulsado por el MIES, cerró el 30 de agosto.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El programa Jóvenes en Acción 2025, impulsado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), cerró el 30 de agosto. Aunque el objetivo era 80 mil beneficiarios, la última actualización, del 25 de agosto, registraba 592.601 postulaciones a escala nacional. Sin embargo, hasta hoy, 9 de septiembre, no se ha difundido el corte oficial de inscritos.

Provincias con mayor número de inscripciones

El reporte parcial mostró que Guayas lideraba con 186.669 postulantes, lo que representaba 31,5 % del total nacional. Le seguían Manabí con 78.344 (13,2 %) y Pichincha con 73.165 (12,3 %). Estas tres provincias concentraban más de la mitad de los registros. En contraste, las cifras más bajas correspondían a Galápagos (327), Zamora Chinchipe (2.247) y Morona Santiago (2.514).

Otros territorios con niveles destacados fueron Los Ríos con 31.339, Esmeraldas con 30.582 y El Oro con 25.959. La distribución reflejó el peso demográfico de las provincias costeras en la postulación al programa.

Instituciones más demandadas por los jóvenes

Los datos también detallaron que el Ministerio de Educación recibió 256.087 registros, lo que representaba 43,2 % del total nacional. En segundo lugar se ubicó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con 194.551 postulaciones (32,8 %).

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) reunió 127.973 inscripciones (21,5 %), mientras que el Ministerio de Salud Pública (MSP) sumó 13.990 registros (2,3 %).

El interés principal se concentró en las áreas de educación y obras públicas, que concentran la mayor parte de las pasantías disponibles.

Próximas fases del cronograma oficial

El MIES ha reiterado que la selección se hará conforme a criterios de elegibilidad establecidos por las instituciones, y que el orden de inscripción no influye en la asignación de cupos.

Según el cronograma difundido:

  • Septiembre 2025: notificación de resultados por correo electrónico.

  • Octubre 2025: capacitaciones en instituciones ejecutoras.

  • Noviembre 2025: inicio de labores y primer pago.

  • Diciembre 2025 y enero 2026: segundo y tercer desembolso, respectivamente.

Expectativa por las cifras finales

El interés masivo de los jóvenes multiplicó por más de seis la meta inicial de beneficiarios, fijada en 80 mil cupos. La ausencia del reporte definitivo genera expectativa, dado que definirá la magnitud exacta del alcance nacional del programa.

La publicación de los datos finales será clave para medir la cobertura y planificar la distribución equitativa de pasantías remuneradas, con una asignación mensual de 400 por tres meses.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO