Fenocin respalda la convocatoria de la Conaie en el paro nacional contra el fin del subsidio al diésel

La Conaie y la Fenocin anunciaron un paro nacional indefinido en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel, medida que eleva tensiones sociales.
Fenocin respalda la convocatoria de la Conaie en el paro nacional contra el fin del subsidio al diésel
Ambas agrupaciones anunciaron que las medidas de hecho serán indefinidas.
Fenocin respalda la convocatoria de la Conaie en el paro nacional contra el fin del subsidio al diésel
Ambas agrupaciones anunciaron que las medidas de hecho serán indefinidas.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Conaie y la Fenocin confirmaron el 18 de septiembre de 2025 un paro nacional indefinido en Ecuador, tras la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente Daniel Noboa.

Organizaciones sociales anuncian paro nacional

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) definió en su asamblea en Riobamba la convocatoria inmediata a movilizaciones. El anuncio ocurrió tras debatir el decreto 126, que elimina el subsidio al combustible.

Pocas horas después, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin) oficializó su adhesión. Su presidente, Gary Espinoza, afirmó en Quito que no permitirán que se gobierne “a espaldas del pueblo”.

Ambas agrupaciones anunciaron que las medidas de hecho serán indefinidas. Señalaron que la principal exigencia es derogar el decreto que subió el diésel a 2,80 por galón.

Argumentos de las organizaciones sociales

Los dirigentes argumentan que el incremento impactará en la canasta básica, pues encarece el transporte y la producción agrícola. Campesinos y transportistas prevén mayores costos en alimentos.

La Fenocin y la Conaie también incluyeron en sus demandas la revocatoria de licencias ambientales para tres proyectos mineros. Según señalaron, afectan a comunidades rurales y a fuentes de agua.

El movimiento indígena indicó que mantendrá su agenda de lucha hasta que exista una respuesta oficial. Asimismo, llamaron a la población a movilizarse pacíficamente en todo el territorio.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno de Daniel Noboa defendió la medida, señalando que busca liberar 1.100 millones anuales. Los recursos se destinarían a programas sociales y a incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Uno de los mecanismos de compensación anunciados es el bono Raíces, orientado a productores agrícolas. No obstante, los movimientos sociales consideran insuficientes estas acciones.

La administración de Noboa reiteró que la eliminación del subsidio responde a la necesidad de equilibrar las finanzas públicas y modernizar la política energética del país.

Contexto político en Ecuador

El anuncio de movilizaciones ocurre cuando el presidente impulsa una propuesta de Asamblea Constituyente. La iniciativa pretende redactar una nueva Constitución y abrir un proceso de reformas.

En este escenario, la presión de las organizaciones indígenas y campesinas se suma al debate político. Expertos consideran que las protestas podrían convertirse en un factor decisivo en la coyuntura.

Con la suma de la Fenocin a la Conaie, el paro nacional convocado adquiere mayor alcance. Se prevé que en los próximos días se definan los puntos de concentración y la estrategia de movilización en distintas provincias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO