Un diagnóstico situacional liderado por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha confirmado los avances de Ecuador en la gestión de donación y trasplante. A través de varias sesiones de trabajo con el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), se evaluaron indicadores de cumplimiento y se definieron ejes de cooperación conjunta para el futuro.
Este análisis forma parte de un proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD). La iniciativa busca que las naciones avancen hacia un modelo de trasplantes sostenible, equitativo y de alta calidad, alineado a estándares internacionales.
Avances en el sistema de salud de Ecuador
La OPS/OMS evaluó el progreso del INDOT basándose en la Estrategia y Plan de Acción sobre Donación y Acceso Equitativo al Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (2019-2030). De los 20 indicadores regionales establecidos, Ecuador ha cumplido con 14 de ellos. Dos indicadores están en proceso de cumplimiento, mientras que cuatro requieren esfuerzos adicionales.
El progreso es notable si se considera que, en 2018, la línea de base regional mostraba que el país solo cumplía con 8 de los 20 indicadores. Los datos de julio de 2025 demuestran un crecimiento significativo y el compromiso de las autoridades en esta área.
Fortalecimiento regional
El análisis conjunto también ha permitido identificar los órganos con mayor demanda, las ciudades con la mayor concentración de pacientes en lista de espera y las principales brechas que limitan el acceso oportuno a estos servicios. Esta cooperación con la OPS/OMS fortalece el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplante en Ecuador.
La iniciativa CCHD busca reforzar la capacidad técnica y operativa de los programas de donación y trasplante en países como Bolivia, Perú y Paraguay, con el apoyo de instituciones de referencia como el INCUCAI de Argentina. Este esfuerzo busca garantizar y ejercer los derechos, especialmente el acceso a la salud, que para muchos representa una segunda oportunidad de vida.