La canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que Ecuador recibirá migrantes solicitantes de asilo desde Estados Unidos como parte de un acuerdo migratorio. “Es uno de los pedidos de EE. UU. para la cooperación que está entregando a Ecuador”, declaró la ministra al respecto.
El anuncio se dio tras la reunión del presidente Daniel Noboa con el secretario de Estado Marco Rubio, en Quito. Sommerfeld subrayó que este convenio es “simbólico” y refuerza la relación bilateral.
“Cuando hablamos de cooperación entre países amigos tiene que ser integral, temas que interesan a un país y a otro país”, expresó la canciller . Enfatizó que la política migratoria de Estados Unidos contempla este tipo de acuerdos con terceros países.
La funcionaria explicó que Ecuador apoyará a su socio estadounidense bajo condiciones claras y que se aplicará un derecho a veto sobre personas no convenientes.
“En el caso de Ecuador, va a ser un programa limitado que responde únicamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades”, precisó. Añadió que los migrantes solicitantes de asilo deberán carecer de antecedentes delictivos y mantener un buen estado de salud, entre otros requisitos para ingresar.
“El programa limitado de acogida con Estados Unidos convierte a Ecuador en uno de los países con convenio de tercer país”, señaló Sommerfeld.
Días atrás, la funcionaria habló de la capacidad de recibir hasta 300 refugiados por año. “Estados Unidos ha solicitado a Ecuador tener un convenio de tercer país”, afirmó en entrevista con Ecuavisa.
Migrantes solicitantes de asilo: Estados Unidos busca acuerdos con más países
Por otro lado, la cadena CBS News confirmó que el Gobierno de Estados Unidos solicitó a Ecuador aceptar migrantes deportados que no son ciudadanos ecuatorianos. El medio obtuvo la información de documentos internos.
El reportaje indicó que al menos una docena de gobiernos ya aceptó convenios similares. Uganda, por ejemplo, recibe deportados africanos sin antecedentes, mientras Honduras recibe familias latinoamericanas.
CBS News también señaló que funcionarios de Estados Unidos mantienen conversaciones con España y otros gobiernos. Estos convenios se enmarcan en la figura de “tercer país seguro”.
La Corte Suprema de Estados Unidos respalda este mecanismo legal que busca facilitar deportaciones mediante procesos abreviados. Ecuador se suma así a la lista de países estratégicos.